2021-01-29
Categoría: Anesvad
La lepra se combate a través de la investigación y el diagnóstico temprano

Mikel Edeso
La investigación es clave para detectar la lepra a tiempo y evitar que deje secuelas para toda la vida. En el Día Mundial de la Lepra, subrayamos nuestro trabajo a nivel internacional a través de Leprosy Research Initiative, una red de investigación para conocer mejor la enfermedad, mitigar sus daños y potenciar proyectos que la saquen del olvido.
Hoy es el Día Mundial de la Lepra, enfermedad que llevamos combatiendo desde nuestros orígenes como ONGD en 1968. En el contexto actual de la pandemia de la COVID-19, se han provocado importantes desvíos de fondos dedicados a la investigación de otras enfermedades y condiciones, como es el caso de las enfermedades olvidadas. Ante ello, desde Anesvad, y en una fecha señalada como la de hoy, apostamos por seguir investigando la lepra como factor determinante para su control y eliminación.
Para ello, nos unimos a Leprosy Research Initiative (LRI), un consorcio formado por organizaciones internacionales con el objetivo de mejorar el diagnostico e investigación de la lepra y financiar iniciativas que contribuyan a ello. Si no se diagnostica en su fase inicial, esta enfermedad puede dejar secuelas irreversibles en la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio y los ojos, así como generar estigma en las personas que la padecen.
UN PEDAZO DE ALGODÓN PARA DETECTAR CASOS DE LEPRA
Por desgracia, en los contextos empobrecidos de África subsahariana donde trabajamos, a veces la única forma de detectar nuevos casos de lepra es a través de un test de sensibilidad con un pedazo de algodón. Y es que uno de los primeros síntomas de la enfermedad es la pérdida de sensibilidad en la piel, un factor que pasa desapercibido entre las personas que la padecen y retrasa la detección. Así, frotando un algodón por la zona afectada se puede diagnosticar fácilmente.
Desde Anesvad, luchamos para eliminar la lepra y olvidarnos de esta enfermedad, pero no de la gente que la ha padecido, porque estas personas siguen excluidas en muchas partes del mundo. Por ello, y a través de redes como LRI, apoyamos proyectos para que personas con lepra puedan participar en el desarrollo de sus comunidades y tengan una vida libre de estigma. Además, promovemos la investigación de nuevas pruebas de diagnóstico más rápidas y eficaces; ayudamos a mapear zonas y comunidades en África donde la lepra esté más extendida; y diseñamos modelos de seguimiento y vigilancia de la enfermedad para evitar que su incidencia aumente.
Nuestro objetivo es una África libre de lepra a través de la investigación.
Ayúdanos a conseguir un mundo sin lepra.
También te puede interesar sobre este tema:
-
2021-02-25
Categoría: Anesvad
El Fondo de Fundaciones lanza su segunda edición para generar impacto social de forma colaborativa
Desde Open Value Foundation y Anesvad nos hemos unido para lanzar la segunda edición del Fondo de Fundaciones. Esta iniciativa pionera en España promueve un desarrollo sostenible y participativo a través del aprendizaje común en Venture Philanthropy e Inversión de Impacto.
-
2021-02-24
Categoría: Anesvad
1300 millones de dosis de la vacuna llegarán a África para inmunizar al 30% de la población
En países como Costa de Marfil, Ghana, Togo o Benín, el número de dosis reservadas de vacunas contra la COVID-19 no llega a cubrir ni al 5% de su población. Además, todavía no se ha comenzado a vacunar a la población.