2021-02-24
Categoría: Anesvad
1300 millones de dosis de la vacuna llegarán a África para inmunizar al 30% de la población

Mikel Edeso

En países como Costa de Marfil, Ghana, Togo o Benín, el número de dosis reservadas de vacunas contra la COVID-19 no llega a cubrir ni al 5% de su población. Además, todavía no se ha comenzado a vacunar a la población.
Las muertes por COVID-19 en África aumentaron un 40% en el último mes, según la Organización Mundial de la Salud. Esto llega en un momento en que “África lucha contra nuevas variantes más contagiosas y se prepara para la mayor campaña de vacunación de su historia", en declaraciones de la agencia de la ONU el pasado 17 de febrero en un comunicado de prensa.
Mientras los países ricos han comenzado a vacunar masivamente a su población, los países en desarrollo esperan. Confiando en la provisión del fondo COVAX y la remesa de vacunas reservadas por cada país, Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín conseguirían vacunar a la mayoría de su población para mediados del 2023. De momento, las dosis totales reservadas para todos los países de África ascienden a casi 1300 millones, que servirán para vacunar a entre el 30% y el 35% de la población del continente este año. Esta cantidad es insuficiente para conseguir la inmunidad de grupo.
Además, la distribución desigual a escala mundial puede ser perjudicial para el planeta porque dejará reservorios del virus repartidos en diferentes lugares, en los que surgirán y desde los que se propagarán variantes nuevas y quizá más peligrosas como la sudafricana. Las cepas mutadas podrían causar más muertes directas en los países con insuficiente inmunización y provocar que las vacunas perdiesen efectividad con el tiempo.
Por ello, es necesario actuar de forma coordinada y sin dejar a ningún país en la estacada, porque nadie estará a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo. Es una cuestión de justicia social garantizar que todos los países obtengan dosis suficientes.
También te puede interesar sobre este tema:
-
2021-04-19
Categoría: Anesvad
Anesvad apoya un ensayo clínico para reducir el tiempo de tratamiento de la úlcera de Buruli a la mitad.
A día de hoy, y tras décadas combatiendo la úlcera de Buruli que afecta a miles de personas en más de 33 países, desconocemos su modo exacto de transmisión. Sabemos que se trasmite en entornos con aguas estancadas e insalubres.
-
2021-04-15
Categoría: Anesvad
Atender otras enfermedades en África más allá del coronavirus
Con todos los esfuerzos puestos en la campaña de vacunación contra la COVID-19, las y los sanitarios siguen atendiendo las necesidades del día a día de muchas otras enfermedades. Hemos hablado con personal de enfermería especializado en tratar ETD en Benín para que nos cuenten cómo prosiguen con la lucha contra estas dolencias olvidadas.