2015-02-19
Categoría: Anesvad
La vulneración de derechos sexuales y reproductivos abordada desde un enfoque de derechos y salud familiar y comunitaria En los distritos 8 y 10, el alto

El Consejo de Salud Rural Andino con el financiamiento de Anesvad y el Ayuntamiento de Bilbao, España, en marzo de 2015 concluirá un trabajo de 3 años de duración dirigida a la protección integral de los derechos de la salud sexual y salud reproductiva en los distritos 8 y 10 de la ciudad de El Alto con un enfoque en salud familiar y comunitaria.
Con las temáticas de salud sexual y salud reproductiva, violencia doméstica, aplicando el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) y Salud Familiar y Comunitaria, el Consejo de Salud Rural Andino, ha realizado un trabajo con 3.000 familias (14.079 habitantes) de 22 urbanizaciones con 4412 mujeres en edad fértil (1487 adolescentes y 2925 mayores de 20 años) de los distritos 8 y 10 de la ciudad de El Alto, desde el 2012 al 2015.
Participaron del proyecto autoridades locales y regionales (del sector educativo, salud, Municipio El Alto, Juntas Vecinales, Juntas Escolares y estudiantes de secundaria), junto a operadores de servicios considerados como titulares de responsabilidades (personal de salud, docentes, personal de servicios legales de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicio Legal Integral Municipal - SLIM del distrito 8, personal de otras organizaciones e instituciones sin fines de lucro, entre otros), y finalmente, los titulares de derecho constituidos básicamente por la población en situación de vulnerabilidad (mujeres en edad fértil adolescentes y adultas).
El trabajo a través de reuniones de análisis de roles y funciones además de un fuerte trabajo a través de visitas domiciliarias, realización de grupos de autoayuda, terapias comunitarias (éstas últimas facilitadas por un miembro de la misma comunidad), grupos de vigilancia de la buena salud mental y salud sexual y reproductiva en las Unidades Educativas, fueron algunas de las acciones clave que llevaron a los buenos resultados alcanzados.
Con el apoyo del proyecto, las autoridades de Juntas Vecinales, Comités Locales de Salud, Sub Alcaldía del distrito 8 y la Dirección de Género y Gestión Social del Municipio de El Alto, fue posible:
- El funcionamiento de los servicios legales (Defensoría de la Niñez y Adolescencia, y SLIM), actualmente con infraestructura, personal y equipamiento básicos.
- Organización de grupos de autoayuda de mujeres vulnerables facilitados por auxiliares de enfermería con entrenamiento básico en manejo de conflictos y contención.
- Grupos de terapias comunitarias en las diferentes urbanizaciones facilitados por alguna persona de la misma comunidad, donde a partir de las experiencias vividas en torno a un problema priorizado por el grupo, se promovía compartimiento de aprendizajes.
- Acompañamiento y autodiagnóstico y seguimiento permanente del estado de la salud mental por las mismas mujeres consideradas vulnerables.
- Acompañamiento a la toma de decisiones hacia la práctica y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a diagnóstico individual realizado por las mismas mujeres.
- Reconstrucción de los proyectos de vida de las mujeres del proyecto para promover la toma de decisiones hacia una mejor situación y calidad de vida.
Algunos Resultados Principales:
En mujeres en edad fértil (titulares de derechos)
- Se logró promover la utilización de los servicios legales y de salud en población adolescente, joven y adulta.
- Se incrementó el nivel de satisfacción con los servicios legales y de salud.
- Se logró incrementar el nivel de conocimientos de factores o signos de riesgo para la salud sexual y salud reproductiva.
- Se incrementó el nivel de conocimientos sobre cómo lograr una maternidad segura tanto en mujeres edad fértil.
- Con autoridades locales y regionales (titulares de responsabilidades)
- Se logró el funcionamiento de los servicios legales: SLIM y Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
- Se logró iniciar el funcionamiento de un Centro de Atención Integral Diferenciada del Adolescente y Joven con personal del proyecto y del municipio.
- Organización para acciones de control social para el aseguramiento de la calidad de los servicios legales y de salud.
- Funcionamiento de comités para la vigilancia de la buena salud integral sexual y reproductiva compuesta por docentes y estudiantes.
Autora: Irma Condori (Consejo de Salud Rural Andino)
También te puede interesar sobre este tema:
-
2021-02-25
Categoría: Anesvad
El Fondo de Fundaciones lanza su segunda edición para generar impacto social de forma colaborativa
Desde Open Value Foundation y Anesvad nos hemos unido para lanzar la segunda edición del Fondo de Fundaciones. Esta iniciativa pionera en España promueve un desarrollo sostenible y participativo a través del aprendizaje común en Venture Philanthropy e Inversión de Impacto.
-
2021-02-24
Categoría: Anesvad
1300 millones de dosis de la vacuna llegarán a África para inmunizar al 30% de la población
En países como Costa de Marfil, Ghana, Togo o Benín, el número de dosis reservadas de vacunas contra la COVID-19 no llega a cubrir ni al 5% de su población. Además, todavía no se ha comenzado a vacunar a la población.