Fotografía: Ana Palacios
Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETDs) son un grupo de enfermedades infecciosas que infligen sufrimiento y discapacidad crónica a MIL MILLONES de personas de las poblaciones más empobrecidas del mundo.
Las ETDs afectan a comunidades sin acceso a servicios de salud, a una adecuada higiene y a agua potable. Es decir, comunidades que a menudo viven en condiciones de pobreza extrema. Estas enfermedades olvidadas, que se encuentran entre los mayores problemas del mundo, provocan desfiguraciones, discapacidades y amputaciones y atrapan a las familias en un ciclo interminable de pobreza y enfermedad.
Aproximadamente una de cada seis personas en el mundo padece una o varias de las veinte enfermedades catalogadas como ETDs que impactan sobre la vida de más de mil millones de personas que viven fuera del foco de atención de la sociedad en condiciones precarias.
Nos centramos en luchar contra la úlcera de Buruli, el pian, la lepra y la filariasis linfática, afecciones que causan un terrible sufrimiento y que son visibles porque se manifiestan a través de lesiones. Sin embargo, pueden prevenirse y con una buena detección y tratamientos realizados a tiempo, curarse.
Actualmente nuestra actividad se desarrolla en Costa de Marfil, Ghana, Benín y Togo, cuatro países del Golfo de Guinea en los que hemos venido interviniendo desde que empezamos a trabajar en el continente hace ya más de veinte años, en 1994. Son países en los que disponemos de bagaje, conocimiento, reconocimiento y, ante todo, del respaldo de los resultados conseguidos a lo largo del que históricamente ha sido uno de los ejes de Anesvad: la lucha contra la úlcera de Buruli.
En el terreno de la medicina, la estrategia de lucha varía según la enfermedad de que se trate. Algunas requieren un tratamiento especialmente individualizado, analizar las circunstancias de cada caso y medicar y operar según el nivel y gravedad de la persona afectada. Otras tienen tratamiento médico conocido eficaz y se curan principalmente con suministro de medicamentos. La enfermedad de pian pertenece a este segundo grupo y puede ser tratado con un medicamento que se suministra en masa a las personas afectadas y a aquellas que han podido tener contacto cercano con ellas. Por su parte, las otras tres enfermedades en las que nos centramos, la lepra, la úlcera de Buruli y la filariasis linfática, pertenecen al primer grupo y requieren un análisis de cada paciente, de sus circunstancias específicas y del nivel de su lesión, así como un tratamiento individualizado.
Nos guiamos por la apuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fomenta el tratamiento integrado de estas enfermedades basado en un análisis de coste, eficacia e impacto. Con una visita a una comunidad logramos detectar no sólo una enfermedad concreta sino otras que comparten características, como es el caso de estas tres enfermedades, que son visibles al manifestarse en la piel.
Por esta razón, por el gran impacto de esta estrategia, nos centramos en estas tres enfermedades, tres de las más terribles ETDs catalogadas por la Organización Mundial de la Salud, que afectan a tantos millones de personas desamparadas en el mundo.
Fotografía: Ana Palacios
Ayúdanos a evitar esto...
Aquí ya lo estamos evitando...
Sensibilización, prevención y tratamiento precoz ante la lepra, el pian y la úlcera de Buruli
Benín