Trabajamos en cooperación internacional por el Derecho a la Salud.
Enfermedades Tropicales Desatendidas
Lucha contra la filariasis linfática y la discapacidad asociada
Zona:
BenÃn
Duración:
2018 – 2020
Coste:
372.139,21 Euros
- Escasa preparación sanitaria
para brindar atención a pacientes con filariasis linfática. - La filariasis linfática es endémica
en 48 departamentos de los 77 que tiene el paÃs. - Más de 3 millones de personas
viven en la zona de intervención del proyecto.
- Situación
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto 2020 como año lÃmite para que la filariasis linfática no sea un problema de salud pública. BenÃn está muy lejos de este objetivo, ya que parte de una situación de desconocimiento general de las personas afectadas: no se presentan en los servicios de salud y las estructuras sociosanitarias no están lo suficientemente preparadas. Además, las propias comunidades desconocen cómo prestar el apoyo necesario a las personas enfermas.
- Nuestro objetivo
-
Hemos implantado una estrategia de prevención de la filariasis linfática y reducción de la discapacidad asociada.
- Qué hacemos aquÃ
-
Nuestro primer objetivo es conocer y actualizar la situación de la filariasis linfática en BenÃn. Por ejemplo, cuantificar el número de personas que tienen una discapacidad asociada a esta enfermedad.
Estamos trabajando para mejorar el uso de los servicios de salud por parte de las personas afectadas. Esto lo llevamos a cabo mediante la optimización de las estructuras sociosanitarias para que puedan prestar una atención básica de calidad a estas personas. Asimismo, llevamos a cabo una campaña de sensibilización e información en las comunidades y pueblos, ya que son la primera lÃnea de apoyo para las personas que caen enfermas.
Mediante este proyecto, estamos mejorando las confirmaciones de diagnósticos e impulsando el control de calidad.
- A quién ayudamos
-
En el área de actuación hemos identificado a unas 250 personas con serias secuelas provocadas por la filariasis linfática, 241 personas con edema linfático, y 255 mujeres con hidrocele. También hemos detectado personas menores de 14 años que ya han sido contagiadas.
En las poblaciones donde trabajamos viven casi 3 millones de personas que conviven en contexto de esa enfermedad y están en riesgo de contraerla.
- Resultados
-
Cuando finalice el proyecto tenemos previsto conseguir que el 100% de las personas con filariasis linfática hayan sido tratadas según los procedimientos de atención sanitaria requeridos. AsÃ, habremos fortalecido la capacidad de las estructuras locales de salud para garantizar que la atención es la adecuada en cada caso.