Trabajamos en cooperación internacional por el Derecho a la Salud.
Enfermedades Tropicales Desatendidas
Impulso al tratamiento de las lesiones de la piel en África Occidental
Zona:
Benín
Duración:
2018 - 2020
Coste:
705.166,72 Euros
- Benín y Costa de Marfil
El proyecto se desarrolla en dos distritos de estos países. - Amputaciones, deformaciones o discapacidades
pueden ser las consecuencias si las lesiones no se tratan de forma eficaz y a tiempo. - Cerca de 500.000 personas
se benefician de la intervención.
- Situación
-
Las lesiones cutáneas son un grave problema de salud en países de África subsahariana como Benín y Costa de Marfil. Tienen un alto grado de sufrimiento y graves consecuencias socioeconómicas. Sin embargo, no hay datos de referencia de las prácticas que se utilizan para el cuidado de estas dolencias en centros de salud o del hogar. El personal médico y la población no están formados en el tratamiento de estas lesiones y no disponen de equipamiento adecuado o recursos básicos.
Es frecuente que las personas con lesiones que padecen enfermedades olvidadas de la piel, como la lepra, el pian o la úlcera de Buruli, sufran además otras enfermedades de manifestación cutánea, como la diabetes o la fascitis necrocitante.
En Anesvad llevamos a cabo lo que se conoce como “enfoque integrado”, que permite detectar y tratar lesiones de la piel cuando se investigan posibles casos de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD).
- Nuestro objetivo
-
Mejorar la capacidad de gestión del cuidado de lesiones de la piel en las comunidades y centros de salud de las zonas rurales del África del Oeste para mejorar el alcance, el tratamiento y la referencia de las ETDs
- Qué hacemos aquí
-
En el marco de este proyecto estamos desarrollando las siguientes acciones:
- Recopilamos datos de referencia sobre las prácticas de cuidado de lesiones, tanto en la atención sanitaria, como en el hogar y en relación a los cuidados de la salud.
- Desarrollamos guías para el cuidado básico de las lesiones con manifestación cutánea y herramientas para su manejo.
- Realizamos sesiones de formación para el manejo de las lesiones. El objetivo es trasladar estas enseñanzas a las propias comunidades, para mejorar así las prácticas de auto cuidado.
- Llevamos a cabo un estudio de viabilidad, seguido de un proyecto piloto, para probar la efectividad de la formación.
- A quién ayudamos
-
Estamos mejorando la vida de personas tanto en el distrito de Ouinhi de Benín como en el de Divo en Costa de Marfil. En cada uno de estos distritos intervenimos sobre las 10 comunidades más afectadas por ETD. En total, ayudamos a cerca de medio millón de personas: 271.764 personas adultas y 174.617 menores de 15 años.
- Resultados
-
Se ha detectado un aumento de la detección temprana de ETD frecuentes que presentan las personas con lesiones en la piel como síntoma destacado. Niñas y niños han sido los más beneficiados.
Se ha establecido una red de personas investigadoras cualificadas en el cuidado de las lesiones y otras ETD, tanto en Benín como en Costa de Marfil.