Cada día se detectan 470 nuevos casos de lepra
La falta de recursos y profesionales sanitarios deja a muchas personas sin tratamiento. Además de las secuelas físicas, esta enfermedad aísla y provoca estigma, lo que dificulta aún más su detección.
La lepra tiene cura pero se necesitan especialistas. Su labor va más allá de lo médico. No solo diagnostican y tratan. Son una figura clave para combatir el estigma, educar a las comunidades y garantizar una atención integral.
Dr. Benedict Quao. Coordinador del Programa Nacional de Lepra en Ghana y Director del Hospital de Ankaful.
“La lepra es una enfermedad que la gente ha olvidado porque cree que está erradicada, pero no es así. Hay que alzar la voz para hacerla visible y conseguir que ningún niño o niña vuelva a padecerla.
Necesitamos más personas que sepan diagnosticarla, aplicar tratamientos, rehabilitación física, psicológica y social”.
Quiero que se erradique la lepraTú puedes ser el impulso para que más personas como Benedict Quao se formen para salvar vidas
La formación de 500 profesionales sanitarios redujo un 30% la incidencia de casos de lepra en Ghana.
Trabajamos con los sistemas de salud locales para formar profesionales especializados.
El objetivo es prevenir y garantizar que todas las personas tengan un tratamiento adecuado. Devolver la confianza y esperanza a quienes más lo necesitan.
Únete para conseguir un mundo sin lepra y recibe el libro «Nazcas donde nazcas, sanidad»
Porque el lugar donde nacemos determina cómo va a ser nuestra salud, a qué enfermedades vamos a estar expuestos y si podremos acceder a tratamientos para curarnos.
Colabora