Avanzamos en el trabajo contra las Enfermedades Olvidadas

Imagen de Avanzamos en el trabajo contra las Enfermedades Olvidadas

Nos quedan 7 años para alcanzar la meta. Y los obstáculos en el camino no son pocos. No hablamos solamente de los conocidos, como la falta de investigación y lo que supone buscar estas enfermedades como agujas en un pajar, sino también de los que puedan surgir como nuevas pandemias que afecten sobre todo a los países que llamamos del Norte Global y que frenen avances.

WHO acaba de publicar un informe en el que detalla los progresos y retrocesos tras dos años de implementación del manual de cabecera para las organizaciones que trabajamos las Enfermedades Tropicales Desatendidas, la hoja de ruta 2021-2030. Un trabajo ingente de recopilación de enfoques, estrategias y abordajes que se consideran los más eficaces para erradicar, eliminar y controlar estas enfermedades.

Avances en la lucha contra las Enfermedades Olvidadas

  • En 2022 8 países certificaron haber eliminado una ETD
  • Entre 2020 y 2021 se redujo en un 25% la población que requería atención por padecer una ETD
  • Entre 2016 y 2019 más de 1 billón de personas recibieron su tratamiento en campañas masivas

Aprendizajes obtenidos en el camino

  • La pandemia de la COVID19 golpeó fuerte a los programas nacionales de los países que definen los mecanismos, prioridades y recursos para trabajar las ETD
  • La detección temprana de casos, los servicios sanitarios y los medicamentos y métodos de diagnóstico tampoco funcionaron como previsto por la pandemia

Siguientes pasos en el trabajo contra las Enfermedades Olvidadas

  • Duplicar esfuerzos para recuperar lo perdido en pandemia y acelerar el ritmo antes del 2030.
  • Mejorar la eficacia del trabajo con más esfuerzos en países de alta endemicidad con el enfoque integrado
  • Avanzar en superar el enfoque biomédico incluyendo trabajo en los determinantes sociales de la salud como educación, alimentación, agua higiene y saneamiento……que tienen relación directa con estas enfermedades
  • Orientar recursos para fortalecer la atención primaria en salud buscando garantizar su sostenibilidad
Imagen de perfil de Miren Hualde Amunarriz
Miren Hualde Amunarriz
Compartir a través de:
Contenidos relacionados