
Mabel Tawiah. Antigua paciente de úlcera de Buruli
Con 18 años descubrió en su pierna derecha un nódulo extraño, pero no actuaron a tiempo.

Nana Konama. Coordinadora Nacional del Programa Nacional de control de la úlcera de Buruli y erradicación del Pian en Ghana.
“Si tuviéramos recursos me gustaría invertirlos en formar al personal sanitario y comunitario”

Innocent y Samuel. Detectado gracias a la formación
Un niño de 10 años que gracias a una charla de sensibilización logró ser diagnosticado a tiempo de pian.

Christine Aledohan, comuna de Zé, Benín
Hace tres años que Christine Aledohan construyó una letrina que no solo mejoró su vida, sino también la de su comunidad.
Encuentra tu historia
- Todas
- Bienestar socio-económico
- Medicamentos e investigación
- Detección y tratamiento
- Ghana
- Benín
- Togo
- Costa de marfil

Mabel Tawiah. Antigua paciente de úlcera de Buruli
Con 18 años descubrió en su pierna derecha un nódulo extraño, pero no actuaron a tiempo.

Nana Konama. Coordinadora Nacional del Programa Nacional de control de la úlcera de Buruli y erradicación del Pian en Ghana.
“Si tuviéramos recursos me gustaría invertirlos en formar al personal sanitario y comunitario”

Innocent y Samuel. Detectado gracias a la formación
Un niño de 10 años que gracias a una charla de sensibilización logró ser diagnosticado a tiempo de pian.

Shirley Victoria Simpson. Investigadora del departamento de bacteriología de los laboratorios Noguchi en Ghana
“La detección temprana es la clave”

Doctora Josiane Aze Jefa de medicina de la comuna de Zè, Benín
“Capacitar a las mujeres es fundamental para reducir la pobreza y, por tanto, las enfermedades incapacitantes que se transmiten en este contexto”

Christine Aledohan, comuna de Zé, Benín
Hace tres años que Christine Aledohan construyó una letrina que no solo mejoró su vida, sino también la de su comunidad.

Denis Gadah: “Tratamos de construir capacidades y asegurarnos de que los profesionales de la salud sean entrenados en cómo diagnosticar ETD”
“No es fácil seguir un tratamiento de 8 semanas diariamente, y los antibióticos como la Rifampicina pueden causar efectos secundarios”

Flora Balle Houndjrebo “Me encargo del seguimiento de todos los proyectos puestos en marcha en Benín por Fundación Anesvad”
“No es fácil seguir un tratamiento de 8 semanas diariamente, y los antibióticos como la Rifampicina pueden causar efectos secundarios”

Dr. Aboa Paul Koffi, médico y director adjunto del Programa Nacional de lucha contra la úlcera de Buruli
”Hoy por hoy, en Costa de Marfil las prioridades son la COVID, el paludismo, el VIH-SIDA, el problema de malnutrición, y por consiguiente reciben más financiación. En cambio, las ETD reciben una financiación mínima.”

Aminata Bamba: matrona en el centro de salud de Chièpo, Costa de Marfil
“Ahora las mujeres vienen a dar a luz porque les da seguridad, es un alivio para todos”

Arsènne: enfermero jefe del centro de salud de Chièpo, Costa de Marfil
“Cuando el personal sanitario dura en un lugar, llega a conocer a la comunidad a la que atiende y se genera un clima de confianza entre ambas partes, algo que ayuda mucho a ocuparse de los enfermos”

Arsène Yapo: enfermero del centro de salud de Zoukougbeu, Costa de Marfil
“Nuestros pacientes pasan mucho tiempo aquí y, como comprenderá, terminamos siendo como una familia. A algunos les cuesta irse por los vínculos de familiaridad que se crean, lo que resulta imprescindible para que puedan soportar la enfermedad”

Sadikou Fatim Christianne: agente de salud comunitaria y animadora cultural en Chiépo, Costa de Marfil
“La formación que les hemos aportado ha sido un reto, pero después de estos dos años, ha habido buenos resultados. Estoy muy contenta porque ha contribuido a hacerlas más autónomas y ahora hacen muchas más cosas por sí mismas”

Telehit Maria Chantale: secretaria de la asociación Ayanou de Chiépo, Costa de Marfil
“Ahora todas las mujeres están instruidas y trabajan con una perspectiva femenina y de conjunto. Al hacerlo todo juntas, nos apoyamos y logramos que las mujeres seamos autónomas”

Kone Drissa, Director del centro de Chiépo
«Siempre les decimos que, si alguien se encuentra mal, debe decirlo. Lo anotamos en el cuaderno y les enviamos al hospital, para estar prevenidos y pendientes de su evolución”

Bamba Manyan: profesora y madrina del club de la salud del colegio de Chiépo, Costa de Marfil
“Vienen a ser como los delegados de la escuela en materia de salud; algo así. Son los estudiantes que asumen más responsabilidades en cuestiones sanitarias”

Bodie Solange: directora del colegio de Chiépo
“Desde que llegaron Raoul Follereau y Anesvad a Chiépo, somos más conscientes de estos problemas. Teníamos muchas enfermedades, pero con la construcción de letrinas y con los consejos sobre el uso del agua que aplican los niños, ha mejorado la salud de toda la población. «

Dakouri Alfonsse y Yao Kouamé Kevin: dos historias entre miles
A pesar de llevarse muchos años y de tener vidas distintas, las historias de Alfonsse y de Kevin con sus ETD tienen algo que suena similiar: la importancia del acceso al diagnóstico, al tratamiento médico y al farmacológico.
No se han encontrado resultados para los filtros seleccionados.
¿Qué puedes hacer tú?
¿Quieres colaborar en nuestra lucha contra las enfermedades olvidadas?
Colabora ahora