Fundación Anesvad fue copatrocinadora de la XV Conferencia de la Red de ONG para Enfermedades Tropicales Desatendidas (Neglected Tropical Diseases NGO Network, NNN), celebrada del 1 al 3 de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. Este evento reunió a líderes en salud pública, investigadores y representantes de gobiernos de todo el mundo para coordinar esfuerzos en la lucha contra enfermedades como la úlcera de Buruli, la lepra y la elefantiasis, que afectan a más de 1.000 millones de personas.
La delegación de Fundación Anesvad estuvo compuesta por su director general Iñigo Lasa, la directora de cooperación internacional Arantza Chacón, la responsable de alianzas estratégicas Inés Egino y la técnica Larraitz Ventoso. Fundación anesvad lideró el compromiso de ser altavoz de personas directamente afectadas por estas enfermedades: Invitó a cuatro representantes de la población afectada a compartir sus experiencias y perspectivas en un seminario sobre lepra, subrayando así la importancia de incluir a quienes viven en su propia piel los desafíos de estas enfermedades desatendidas.
Historias de Superación y Participación Activa
Entre las personas que compartieron sus testimonios estuvieron:
- Amaka Onyima-Esmai, quien padeció úlcera de Buruli en su infancia y que actualmente participa en un proyecto de investigación aplicada en Nigeria. Amaka trabaja para reducir el sufrimiento mental y el estigma asociados a las enfermedades tropicales desatendidas, ayudando a que otras personas no pasen por el mismo aislamiento social que ella sufrió.
- Jidda Mohammed Assakin, afectado por filariasis linfática, conocida como elefantiasis, participa activamente en el proyecto de salud mental mhCAP-NTD de Fundación Anesvad en Nigeria. Jidda compartió su labor para normalizar el diálogo en torno a las enfermedades tropicales y sus efectos en la salud mental, abordando el impacto psicológico que a menudo acompaña a estas condiciones.
- Patrick Davies, líder de la organización de personas afectadas por lepra Gate Foundation en Ghana, entidad colaboradora de Fundación Anesvad. Patrick aportó una visión desde su experiencia de vida y el trabajo de su organización para reducir el estigma de la lepra en sus comunidades, en un país donde esta enfermedad aún genera marginación social.
- Emmanuel Guyan Zaizay, presidente de la red de personas afectadas por Enfermedades Tropicales Desatendidas NEPA-NTD en Liberia, surgida de un proyecto de Fundación Anesvad. Emmanuel se ha convertido en un referente para su comunidad, abogando por mejores políticas de atención y sensibilización para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades.
Fundación Anesvad: Inclusión y Participación Comunitaria
Fundación Anesvad, que trabaja desde hace más de 50 años en África Subsahariana, apuesta por una salud inclusiva y participativa en la que las personas afectadas son protagonistas. Durante la conferencia, Fundación Anesvad también auspició una sesión dedicada a explorar el papel de la población afectada en áreas como la investigación y el diseño de políticas de salud, presentando casos de éxito y abordando las barreras que aún existen para su plena inclusión.
La participación de estos representantes en la conferencia internacional subrayó el compromiso de Fundación Anesvad con la justicia social y la lucha por la equidad en salud, destacando que la experiencia de quienes viven las ETD es esencial para construir soluciones reales y sostenibles.