Desde Anesvad sabemos que una sociedad más justa es posible. El fin de celebrar el día de hoy es, precisamente, dejar de hacerlo, que la meta se haya conseguido.
Y es que según Naciones Unidas, las actividades que se desarrollen este 20 de febrero, designado en 2007 por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas como ‘Día Mundial de la Justicia Social’, deben estar dirigidas a fines como “erradicar la pobreza y promover el pleno empleo”. Asimismo, debe fomentarse el “trabajo decente para cada ciudadana/o, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos y todas”.
Queremos recordar que este evento se creó para que constituyese un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y fuera de las naciones. A finde cuentas, para una sociedad más justa.
Pero, ¿qué es exactamente la justicia social? Se entiende como la búsqueda de equidad en términos materiales y legales. Para que todas las expresiones sociales, políticas y culturales se sientan parte de una nación.
A los principios asociados a la justicia social (trabajo, vivienda, salud, educación, ingresos mínimos), se le suman el acceso a los bienes culturales, el respeto por las minorías étnicas, a las elecciones de género, a las diferentes expresiones de los principios y movimientos ambientalistas.
La justicia social no es una utopía: una sociedad más justa es posible
Desde Anesvad estamos luchando para que las proclamas que se lanzan en tal día como hoy dejen de ser consideradas como utópicas. Desde el Derecho a la Salud, hasta la igualdad entre sexos o el trabajo decente, tan en boga hoy en día.¿Quién no ha tenido la conversación del ‘trabajo decente’ en los últimos tiempos? Que cada vez se trabaja más por menos es un hecho que se puede corroborar, y eso el que tiene el ‘lujo’ de poder hacerlo.
El resto, se une a los millones de personas que están a verlas venir mes sí, mes también. Personas con cargas familiares y ni un centavo con el que poder sacar la vida adelante.
Y por otro lado están los controvertidos temas como la igualdad de género. Terreno en el que hay un largo camino por recorrer para que hombres y mujeres seamos considerados y tratados como seres iguales.
Fotografía cedida por Ana García de la Blanca de forma voluntaria.