Isabel Goiri: “Las ONG tienen que explorar nuevas formas de gestión y mecanismos de incidencia para el cambio social”

Imagen de Isabel Goiri: “Las ONG tienen que explorar nuevas formas de gestión y mecanismos de incidencia para el cambio social”

Isabel Goiri, presidenta del Consejo Asesor de Inversiones Éticas e Impacto Social de Anesvad, participó en una jornada sobre la relación entre empresas y el tercer sector, y habló de las ISR.

La semana pasada tuvo lugar en Madrid el coloquio ‘Abriendo caminos: nuevas relaciones entre empresas y ONG’ en la que Anesvad estuvo presente gracias a Isabel Goiri. Evento organizado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) y la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE). En ella se presentaron casos de organizaciones que aportaron sus experiencias en relación a los nuevos modelos de colaboración entre empresa y ONG. Isabel compartió con los asistentes los detalles del Fondo de Impacto Social propio creado por Anesvad.

Isabel Goiri y la renovación del sector

Al respecto, comentó que «las ONG tienen que velar por su misión más allá de los proyectos y explorar nuevas formas de gestión y mecanismos de incidencia para el cambio social”. Para Goiri, las Inversiones Socialmente Responsables (ISR) son una forma muy válida de conseguir recursos. «Hay que ser responsables y coherentes con tu misión en toda la actividad, y eso implica investigar nuevas vías como ésta».

En Anesvad las ISR nos permiten aplicar una gestión del patrimonio de la Fundación con principios éticos, sociales, laborales, ambientales y de buen gobierno corporativo (ASG). Excluímos, así, la inversión en todo tipo de actividades consideradas inmorales o cuestionables. Este tipo de inversiones contribuyen al desempeño más eficaz y eficiente de nuestro cometido. Como mencionamos en nuestra ‘Declaración de Principios de Gestión Patrimonial y de Inversiones Éticas y de Impacto Social’ tienen “la doble finalidad de generar recursos que apoyen y complementen la actividad solidaria y socio sanitaria de Anesvad, a la vez que sirven para potenciar los objetivos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG)”.

En el coloquio también s presentaron relaciones a largo plazo entre empresas y entidades sin ánimo de lucro. Ejemplo de ello son Fundación TECSOS o ProFuturo.

También hubo presencia de empresas del Ibex, como BBVA, que apuesta por «invertir» en la comunidad a través del apoyo de emprendimientos sociales sin distinguir su fórmula jurídica. Su responsable, María Erquiaga, habló sobre las previsiones de futuro. Indicó que «no desaparecerá la filantropía, pero si cambiará la proporción de recursos que las empresas invierten en la comunidad a través de estas fórmulas tradicionales (a excepción de culturas como la estadounidense, por ejemplo), a favor de los nuevos canales como los fondos de impacto, microfinanzas, etc«.

Imagen de perfil de Guillermo González
Guillermo González
Compartir a través de:
Contenidos relacionados