Acompañan a las mujeres embarazadas antes, durante y después del parto. Realizan visitas domiciliarias, brindan consejos y cuidados, y ofrecen preparación para el alumbramiento. Contribuyen a la protección de los derechos humanos fundamentales transmitiendo sus conocimientos a las madres y a las familias.
¿Qué son las parteras?
La partera, también conocida como matrona, es la persona capacitada para ayudar a las mujeres en todos los aspectos del embarazo, desde la atención prenatal hasta el parto. Su conocimiento la faculta para hacer un manejo del embarazo y el nacimiento normales, y también en reconocer cuándo se necesitan complicaciones que requieran atención obstetra. Proporcionan a las futuras madres apoyo físico, emocional y psicológico durante sus embarazos.
Sus principales funciones son:
- Proporcionar atención prenatal. Lo hacen a través de controles periódicos durante el embarazo para controlar la salud de la madre y el bebé, y ayudar a la madre a prepararse para el parto.
- Ayudar con el parto. Brindan apoyo continuo durante el parto. Se ocupan del seguimiento del progreso de la madre, le brindan opciones de manejo del dolor y acompañan y asisten con el nacimiento del bebé.
- Brindar atención posparto. Hacen un seguimiento de la recuperación de la madre, la ayudan a dar el pecho, le proporcionan educación sobre el recién nacido y el cuidado que este necesita y apoyan la salud emocional y mental de la madre.
Basada en prácticas médicas y fundamentada en evidencia, conocimientos, habilidades y técnicas tradicionales, la partería puede variar según el entorno natural y sociocultural de las comunidades y países, e incluso puede incluir conocimientos en medicina tradicional y sobre plantas y hierbas medicinales. En muchos países sus conocimientos se transmiten mediante la oralidad, la observación, la participación y el intercambio entre pares.
¿Es lo mismo una partera que una obstetra?
No, no lo es. Una partera se diferencia de una obstetra, entre otras cosas, en que maneja un menor número de complicaciones —casos de presión irregular, diabetes o problemas cardiacos— que una obstetra.
Una obstetra partera es especialista en la mujer y su bebé, en el diagnóstico, control de embarazo, asistencia durante este, asistencia al recién nacido sano y al lactante. Su especialidad abarca todo el período fértil de la mujer (embarazo, parto y puerperio).
Ser partera en un país africano
Obviamente depende de qué país estemos hablando. Nigeria, por ejemplo, es un lugar delicado para ser madre: allí mueren más de 800 mujeres cada 100.000 nacidos vivos. Según la OMS, la tasa de mortalidad más alta se registra en el nordeste del país, donde ese número se eleva a 1.500. Estas estadísticas convierten el cuidado de las madres en una preocupación urgente. Y en una mayor presión para las parteras.
“No sé qué haríamos sin estas mujeres”, declara Samuel Okech, responsable de programas de salud para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). “En el nordeste de Nigeria no hay parteras en casi ninguna de las instalaciones de atención primaria de salud, especialmente en zonas remotas. La única manera de responder a este problema es trabajar con las parteras tradicionales y capacitarlas”, explica. Ellas actúan, además, como confidentes, ya que les dan a las mujeres un espacio para sincerarse acerca de sus conflictos familiares y de la violencia en sus hogares. “No es un trabajo para ganar dinero. Es una manera de ayudar”, cuenta Falmata Muhamed, una de estas mujeres.