La primera convocatoria del programa RESILIENTD, impulsado por la Iniciativa de Investigación de la Lepra (LRI) y Fundación Anesvad, ya tiene proyectos seleccionados.
La salud no es solo cuestión de atención médica. Según la OMS, está profundamente influida por factores como el acceso a la educación, el empleo, la vivienda, el agua potable o el entorno carcelario. Estos elementos, conocidos como Determinantes Sociales de la Salud, son especialmente relevantes en la lucha contra las ETD, ya que estas enfermedades prosperan en entornos de pobreza, exclusión y estigmatización. RESILIENTD nace con la convicción de que, sin abordar estos determinantes, no será posible erradicar las ETD de la piel de manera sostenible y justa.
Esta iniciativa tiene como objetivo financiar investigaciones centradas en los Determinantes Sociales de la Salud en el ámbito de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de la piel, con un enfoque especial en contextos de desigualdad estructural en África Subsahariana. Los tres proyectos seleccionados marcarán un antes y un después en la forma de investigar estas enfermedades con un enfoque social, equitativo y centrado en las personas afectadas.
Tres proyectos, una visión común: salud con justicia social
Los tres proyectos seleccionados en esta primera edición de RESILIENTD destacan por su innovación, su compromiso con las comunidades locales y su búsqueda de impacto tangible:
- Programa SHEPP: salud de la piel en contextos penitenciarios
Este estudio, liderado desde Ghana, se centra en un entorno altamente excluido: las prisiones. El programa SHEPP abordará las condiciones de salud de la piel entre personas privadas de libertad, examinando las condiciones de vida, acceso al agua e higiene, estigma y servicios sanitarios. Una iniciativa valiente que pone en el centro a una población históricamente invisibilizada. - Modelo armonizado para optimizar la eficacia y sostenibilidad de los grupos de apoyo entre pares
Coordinado desde Nigeria, este proyecto busca estandarizar y reforzar el modelo de grupos de apoyo entre pares para personas afectadas por ETD de la piel. Los grupos de apoyo no solo brindan contención emocional, sino que también son herramientas poderosas de empoderamiento, reintegración social y mejora del acceso a derechos. El proyecto integrará la voz de las personas afectadas y promoverá la sostenibilidad de estos grupos en el largo plazo. - Determinantes sociales de la salud en personas afectadas por la lepra en Etiopía
Este proyecto estudiará cómo factores como la pobreza, el acceso a servicios básicos o la discriminación condicionan la salud de personas afectadas por la lepra en Etiopía. Su objetivo es generar evidencia que contribuya a políticas públicas más justas y sensibles a las realidades de las personas afectadas.
Investigación que transforma realidades
RESILIENTD no es solo una fuente de financiación: es un compromiso con una nueva forma de hacer ciencia, desde el Sur global, con equipos liderados localmente y una mirada interseccional. Se promueve la participación activa de las personas afectadas, el liderazgo de investigadoras africanas y la búsqueda de impactos que trasciendan lo biomédico.
Desde Fundación Anesvad, trabajamos para que estos proyectos aborden los determinantes sociales de la salud, fortalezcan los sistemas públicos, mejoren la prevención y el tratamiento, defiendan los derechos humanos, combatan el estigma y contribuyan a la sensibilización global sobre las ETD de la piel.
A través de RESILIENTD, seguimos apostando por una investigación transformadora que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la hoja de ruta 2030 de la OMS, y a la construcción de alianzas con gobiernos, centros de investigación africanos, instituciones internacionales y, sobre todo, con las comunidades más afectadas. Porque la salud —y el derecho a vivir con dignidad— empieza mucho antes del primer síntoma.