En enero de 2025, durante la 156ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, e mundo abordará formalmente la necesidad de priorizar estas enfermedades como una cuestión de salud pública. Fundación Anesvad ha co-organizado un evento en la reciente reunión de la OMS en Ginebra para impulsar esta cuestión en la agenda global.
Las enfermedades cutáneas son la cuarta causa principal de carga no fatal en el mundo. Desde el acné hasta enfermedades más graves como el cáncer de piel, estas afecciones tienen un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar psicológico de los pacientes, relacionado con los estragos que acarrea el estigma.
Sin embargo, a menudo no reciben la atención integral que merecen. En el mundo de la salud global, las enfermedades de la piel han sido una preocupación subestimada durante demasiado tiempo. Afectan a personas de todas las edades y condiciones en todo el mundo, pero se ceban con las poblaciones más vulnerables de África.
Evento Paralelo ILDS/GlobalSkin en la AMS 2024
En Fundación Anesvad, nuestra misión es combatir las Enfermedades Tropicales Desatendidas en África, muchas de las cuales tienen importantes manifestaciones cutáneas. Trabajamos incansablemente para mejorar la vida de las personas afectadas por estas afecciones a través de programas integrales de prevención, tratamiento y educación. Estamos comprometidas con la idea de que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o su situación socioeconómica, merecen acceso a una atención médica de calidad.
El 29 de mayo de 2023, tuvimos el honor de co-organizar en el evento paralelo «Skin Diseases as a Global Public Health Priority», organizado por la International League of Dermatological Societies (ILDS) y la International Alliance of Dermatology Patient Organizations (GlobalSkin), con el apoyo de la World Skin Health Coalition. Este evento se centró en abogar por una mayor priorización de las enfermedades de la piel por parte de los Ministerios de Salud, con la pregunta clave de si era el momento adecuado para una resolución sobre todas las enfermedades de la piel en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en 2025.
Los dirigentes de la OMS, el Dr. Kingsley Bampoe Asiedu, Jefe de equipo de Enfermedades Tropicales Desatendidas, y la Dra. Priya Pathak, del Departamento de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas, contribuyeron con su experiencia y conocimientos al evento. El evento contó además con la participación de la viceministra de salud Panamá, la Dra. Ivette Verrio. Además y también contamos con la participación del doctor Mamadou Kaloga, director del programa nacional de lucha contra la Úlcera de Buruli en Costa de Marfil, país que presentará ante la OMS la propuesta de resolución.

Objetivos y Logros: hacia la Aprobación de la Resolución por la OMS
El evento tuvo como objetivo aumentar la conciencia sobre la carga, el impacto y el costo de las enfermedades de la piel, así como construir una red más amplia hacia una resolución en la AMS sobre estas enfermedades para 2025. A través de discusiones interactivas y presentaciones informativas, se destacaron los desafíos y triunfos de vivir con enfermedades cutáneas, y se identificaron acciones concretas para asegurar la implementación efectiva de la resolución propuesta.
El evento paralelo ILDS/GlobalSkin fue un paso crucial hacia la priorización de las enfermedades de la piel como una cuestión de salud pública global. A medida que nos acercamos a la AMS 2025, es fundamental que sigamos trabajando juntas para garantizar el acceso a una atención médica adecuada para enfermedades de la piel. Fundación Anesvad, está comprometida a seguir luchando por un mundo donde la salud de la piel sea una prioridad para todos.