Kpele: vivir con Filariasis Linfática en Aboisso
El testimonio de Kpele y su madre evidencia la necesidad de una atención sanitaria accesible, continua y libre de estigmas.


Durante una visita a la región de Aboisso, en el sureste de Costa de Marfil, conocimos a Kpele Assamala Rose, una niña de 13 años que convive con Filariasis Linfática en estado avanzado. Su madre, Houo Tanoh Christiane, accedió a compartir su experiencia con el objetivo de visibilizar los desafíos que enfrentan muchas familias en contextos similares.
Los primeros síntomas aparecieron cuando Kpele tenía tres años: un hinchazón persistente en la pierna que fue aumentando con el tiempo. El acceso al diagnóstico fue lento, condicionado por la falta de información, la distancia a los centros de salud y las limitaciones económicas. La madre relata cómo el desconocimiento inicial generó preocupación y, en su entorno, también estigmatización.
A pesar de las dificultades, lograron iniciar un tratamiento. La atención médica llegó con el apoyo de organizaciones locales y de Fundación Anesvad, que han acompañado el proceso con seguimiento clínico y apoyo comunitario.
Kpele explicó cómo la enfermedad ha afectado su vida diaria: dificultades para desplazarse, interrupciones en su educación y cambios en su relación con otros niños y niñas. Aun así, mantiene el interés por continuar sus estudios y participar en la vida escolar.
Su madre subraya la importancia de contar con información clara desde el inicio, así como con servicios de salud accesibles y personal capacitado. También destaca el valor del acompañamiento recibido, tanto en el plano médico como en el humano.


La Filariasis Linfática no solo afecta el cuerpo, también condiciona el acceso a la educación, la movilidad y la participación social.
Ambas coinciden en que es necesario reforzar el acceso a medicamentos, mejorar la movilidad del personal sanitario y continuar con las campañas de sensibilización para reducir el estigma. Consideran fundamental que otras familias en situaciones similares puedan contar con apoyo sostenido.
Este testimonio aporta una perspectiva concreta sobre los efectos de la Filariasis Linfática en la vida cotidiana. Más allá de los datos clínicos, muestra la necesidad de políticas de salud pública que prioricen la equidad, la prevención y el acompañamiento integral.