Haz un donativo

Ronie Fipa

Una investigadora comprometida con la salud de las poblaciones indígenas más vulnerables.
Con una amplia experiencia de trabajo con las comunidades Baka en Camerún, su labor combina ciencia, conocimiento local y justicia social.
En el marco de la beca, Ronie analiza cómo los cambios globales —como el cambio climático y la transformación ambiental— afectan a las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la piel (ETD) en comunidades indígenas Baka.

RONIE

Cambio climático y las Enfermedades Tropicales Desatendidas

¿Qué?

Su proyecto se centra en los pueblos Baka, una comunidad indígena que habita los alrededores de la Reserva del Dja, en el sur de Camerún.

Estas poblaciones enfrentan altos niveles de discriminación estructural y una atención sanitaria prácticamente inexistente, lo que les expone de forma desproporcionada a enfermedades como la úlcera de Buruli, la oncocercosis, la escabiosis y otras ETD.

El objetivo de su investigación es entender cómo el cambio climático global —incluyendo la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático— está afectando la aparición, persistencia y transmisión de estas enfermedades en contextos extremadamente vulnerables como el de los Baka.

¿Porqué?

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas no son solo un problema médico: también reflejan desigualdades sociales y ambientales profundas. En comunidades como la de los Baka, donde el ecosistema forestal está íntimamente ligado a su modo de vida, los impactos del cambio global se sienten con especial dureza. Sin embargo, estas realidades están ausentes en la mayoría de investigaciones científicas y modelos predictivos. 

Ronie busca llenar ese vacío aportando una visión inclusiva y contextualizada del problema, que tenga en cuenta no solo datos científicos, sino también el conocimiento experiencial acumulado durante años de trabajo con la comunidad. 

¿Cómo?

A través de una revisión sistemática de la literatura científica sobre el impacto del cambio global en las ETDp en África, con énfasis en la región del Dja.

A esto se suma un análisis reflexivo basado en su experiencia directa con la comunidad Baka. Esta combinación metodológica le permite identificar tanto las lagunas de conocimiento como posibles estrategias adaptativas y recomendaciones para fortalecer la resiliencia comunitaria frente a los cambios actuales y futuros. 

LA BECA DE TODAS