Pequeño, poco denso, étnicamente rico, entregado a una cultura animista y con un pasado colonial, Togo es uno de los territorios más particulares de África Occidental. Merece la pena conocerlo; empieza por este decálogo que reúne algunas de sus curiosidades.
- Con una superficie de 56.785 km2, Togo es uno de los países más pequeños de África y el 127º del mundo.
- También es el país de menor densidad de población de África con un promedio de una persona por kilómetro cuadrado.
- Togo fue colonia francesa hasta 1960. Desde entonces el francés es el idioma más hablado. Las lenguas locales más habladas —de entre unas 50 en todo el país— son el ewe, mina y dagomba.
- El nombre del país procede del lago Togo, que en lengua ewe refiere las palabras to (agua), y go (orilla o borde).
- Lomé, capital del país, aloja el mercado tradicional más grande del mundo.
- En materia religiosa casi la mitad del país rinde culto al animismo, aunque el cristianismo y el islam están representadas.
- Cuna de la cultura del vudú, ese sistema de creencias sigue vigente entre parte de la población, sobre todo en relación con la medicina tradicional.
- Las franjas verdes de la bandera de Togo simbolizan la esperanza y la agricultura. Respecto a esto último, los principales cultivos son el cacao y el café.
- Togo es uno de los mayores productores de fosfato del mundo.
- El 7 de septiembre de 2010 Togo supuestamente jugó un partido de fútbol amistoso contra Barein en un amistoso y perdió el partido 3-0. Sin embargo a los pocos días la Asociación de Fútbol de Togo dijo que había sido un equipo falso el que había jugado el partido.
Más allá de África
«África no es un país». Partiendo de esta idea fundamental, queremos desmontar la visión homogénea que a menudo se tiene del continente. Te invitamos a un recorrido por la diversidad de África Subsahariana, desde la riqueza artesanal de países como Ghana, Togo y Benín, hasta las complejas realidades sociales y geopolíticas de la región. Acompáñanos a descubrir las múltiples culturas, etnias y contextos que hacen de este continente un mosaico fascinante.»