El 2 y 3 de octubre de 2024, en Accra, tuvo lugar una sesión de formación estratégica organizada por el Servicio de Salud de Ghana (GHS) y Fundación Anesvad, dirigida a las organizaciones de la sociedad civil que han recibido apoyo para desarrollar proyectos dirigidos a la lucha contra las ETD.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones por mejorar la coordinación y la efectividad de las intervenciones no solo desde una perspectiva biosanitaria, sino también considerando los determinantes sociales de la salud, como el acceso al agua potable, la higiene, el saneamiento, la educación, el medioambiente y hogares adecuados.
Participación y representación
Durante la formación, participaron personas clave tanto de Fundación Anesvad como del GHS. Vanesa Otero Errejón, coordinadora del área de Sociedad Civil, Ane Martínez Orrantia, técnica de la misma área, y Leire Fernández Gancedo, técnica del área de gobiernos, representaron a Fundación Anesvad. Por parte del GHS, estuvieron presentes la doctora Nana Konama Kotei, directora del programa de lucha contra la Úlcera de Buruli y el Pian, y Benedict Quao, director del programa de lucha contra la Lepra, junto a otros representantes del GHS dedicados a la Salud Pública y la lucha contra las ETD de la piel.
Desafíos en la coordinación y acceso a datos
Uno de los temas centrales de la primera jornada, el 2 de Octubre, fue la necesidad de mejorar la coordinación entre el GHS y las organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Aunque comparten el objetivo de mejorar la salud pública, existen barreras administrativas y de acceso a datos que dificultan una colaboración efectiva. Las OSC señalaron las dificultades para compartir sus datos con el GHS; y al mismo tiempo reclamaron más acceso a los datos públicos del servicio de salud.
El acceso a datos es clave no solo para mejorar la atención biosanitaria, sino también para abordar aspectos como el acceso al agua potable, higiene y saneamiento. Este intercambio de información permitirá que tanto el GHS como las OSC adapten sus estrategias a las necesidades reales de las comunidades. Esto se podría traducir en intervenciones más eficaces e integradas.
Intervenciones integrales en zonas remotas
Si bien el GHS tiene la responsabilidad principal de garantizar el acceso a los servicios de salud, las ONGs desempeñan un rol esencial al llegar a las comunidades más alejadas, donde los servicios del GHS a menudo no pueden llegar. Las entidades del tercer sector complementan este esfuerzo no solo ofreciendo atención sanitaria, sino también trabajando en intervenciones que abordan los determinantes sociales de la salud.
La doctora Nana Konama Kotei destacó la importancia de mantener una colaboración fluida entre el GHS y las OSC, subrayando que esta relación es esencial para asegurar que las personas que viven en las zonas más vulnerables tengan acceso no solo a atención médica, sino a un entorno que favorezca la salud y el bienestar. La comunicación fluida y el intercambio de información serán claves para garantizar un impacto duradero en la lucha contra las ETD.
Un camino hacia una mayor coordinación
Esta formación no solo fortaleció el diálogo entre el GHS y las OSC, sino que también estableció un compromiso claro para mejorar la colaboración en el futuro. Con una mejor coordinación y un enfoque integral que incluya los determinantes sociales de la salud, ambos actores están mejor posicionados para mejorar la salud pública y las condiciones de vida en Ghana, especialmente en las comunidades más remotas.
Esta formación ha sido un paso importante hacia una colaboración más sólida; en el esfuerzo de crear una red de actores que se coordinen y colaboren para alcanzar un objetivo común. Esta sesión, en definitiva, ha generado un espacio de comunicación e intercambio de ideas. No sólo entre las OSC y el GHS a nivel estatal, sino para los niveles regionales y de distrito. La red que queremos tejer, empieza en la colaboración comunitaria.
Compartir datos y mejorar la coordinación permitirá que tanto el GHS como Fundación Anesvad continúen luchando contra las ETD y mejorando las condiciones de vida de las personas más vulnerables en Ghana, creando un entorno más saludable y justo para todos y todas.
Formación a medida y laboratorio de sistematización
En la jornada de trabajo del 3 de octubre, se llevó a cabo una enriquecedora reflexión entre las OSC y Fundación Anesvad sobre la primera convocatoria de financiación de proyectos. A continuación se llevó a cabo un laboratorio de sistematización de mejores prácticas. Su objetivo no es otro que fortalecer las redes de colaboración de las OSC. Se compartieron reflexiones, enfoques innovadores, casos de éxito, desafíos y áreas de mejora. Aprendizaje colectivo.
En la segunda parte de la jornada, se presentó a las organizaciones seleccionadas la convocatoria extraordinaria, que abarcará el periodo 2025-2027, con la participación de siete OSC. Este encuentro no solo fomenta la colaboración, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos con mayor impacto en el país.