En colaboración con Microteatro de Madrid, celebramos el décimo aniversario del ciclo ‘Por los demás’, un evento que busca concienciar sobre la importancia de la salud como un derecho humano fundamental en todo el mundo, sin importar donde nazcas.
Utilizamos el teatro como herramienta para transmitir temas complejos, como el Derecho a la Salud para todas las personas, de manera amena, didáctica y cultural. Un enfoque para transformar consciencias de forma innovadora. En estos 10 años de vida, el ciclo ha reivindicado la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.
10 años aunando cultura y salud
Durante esta década, se han presentado más de 30 micro-obras. Estas piezas, escritas por destacados autores y autoras como Nancho Novo, Delfina Braun, Julián Salguero, Paco Gámez, Antonio Ponce o Beatriz Bustamante, abordan desde el humor hasta la tragedia, concienciando sobre el Derecho a la Salud y la falta de acceso a una atención médica de calidad en diferentes países del sur global, con una mirada atenta a la situación en África Subsahariana.
Nuestra compañera Jéssica Domínguez, coordinadora de educación y sensibilización de Fundación Anesvad, expresa que el ciclo busca involucrar al público para que sienta que puede hacer algo para cambiar esta situación y reflexionar sobre la importancia de la salud como un derecho fundamental.
La décima edición del ciclo se llevará a cabo en Madrid del 26 de septiembre al 8 de octubre y en Bilbao del 24 al 26 de noviembre como parte del festival Fair Saturday. Sigue atenta a nuestras redes, donde próximamente anunciaremos las fechas en Cataluña y Galicia. La programación completa y las entradas para Madrid están disponibles en Microteatro y en las taquillas de Microteatro de Madrid.
La programación de este aniversario recupera alguna de las obras más icónicas como: ‘Menuda mañanita!’, ‘Yo pío, tú pías, yo soy el Pian’, ‘Casta y Pura’, ‘Bendita sanidad’, ‘¿Puedo darte un beso?’, ‘Enfermera(s): The Dangerous Game’, ‘Los milagros de la virgen del caño’, ‘SUMI’, ‘Iba por buen camino y me perdí’, ‘Es un riesgo que tendrás que correr’ y ‘Negatif’. Además, este año se extenderá a Bilbao, Barcelona y Santiago de Compostela, donde también se producirán nuevas obras en Euskera, Catalán y Gallego.