Haz un donativo

La investigación como herramienta para combatir las ETD de la piel 

Imagen de La investigación como herramienta para combatir las ETD de la piel 

Las Enfermedades Tropicales Desatendidas de Manifestación Cutánea (ETD-MC) siguen afectando a millones de personas en África Subsahariana, especialmente en comunidades empobrecidas.

Desde Fundación Anesvad, en colaboración con la Fondation Raoul Follereau y Dioraphte, lanzamos una segunda convocatoria de financiación para proyectos de investigación para jóvenes en países endémicos de Africa Subsahariana sobre estas enfermedades.

Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con una ciencia contextualizada, transformadora y liderada desde África, como vía para eliminar enfermedades como la úlcera de Buruli, la lepra, el pian o la leishmaniasis cutánea.

Tres proyectos pioneros en la primera convocatoria

La primera edición de esta convocatoria (2024) seleccionó tres proyectos en Benín innovadores liderados por instituciones africanas:

  • SCAB-ALB: Un ensayo clínico para evaluar la eficacia del albendazol en el tratamiento de la escabiosis común, liderado desde el CDTLUB de Pobè.
  • DESABEN-MTN: Un estudio sobre los determinantes sociales de la salud y su relación con las ETD-MC en Benín.
  • CoEff-UB: Un análisis que mide la coste-efectividad de las estrategias terapéuticas contra la úlcera de Buruli.

Estas investigaciones no solo aportan soluciones médicas, sino que también fortalecen las capacidades científicas locales, se centran en la equidad de género y abordan los determinantes sociales de la salud.

Segunda convocatoria: ciencia africana para una salud justa

Ahora, Fundación Anesvad, Fondation Raoul Follereau y Dioraphte abren una nueva oportunidad para seguir avanzando: la segunda convocatoria de investigación científica sobre ETD-MC en África Subsahariana ya está disponible. Esta iniciativa busca financiar proyectos de hasta 50.000 euros, con una duración máxima de 24 meses, liderados por centros de investigación, universidades e instituciones científicas del continente africano.

Las líneas prioritarias incluyen:

  • Investigación en diagnóstico precoz, tratamientos innovadores y vigilancia de las ETD-MC.
  • Estudios sobre los determinantes sociales de la salud que condicionan la persistencia de estas enfermedades.
  • Propuestas que aborden la salud mental de las personas afectadas y las ETD-MC.
  • Iniciativas que fortalezcan el liderazgo y la sostenibilidad de los sistemas de salud locales.
  • Investigaciones que promueva la equidad de género.

Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con la Hoja de Ruta 2030 de la OMS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la construcción de alianzas con comunidades, gobiernos e instituciones científicas africanas.

Porque todas las personas tienen derecho a una vida sana y digna, y porque sin investigación liderada desde África, no hay solución sostenible.

Imagen de perfil de Guillermo Maceiras
Guillermo Maceiras
Compartir a través de:
Contenidos relacionados