Faltaban recursos económicos que garantizasen el suministro de pastillas a todas las personas que lo necesitasen y ha llegado: un fármaco gratis para curar el pian.
El anuncio ha sido histórico por varias razones. En primer lugar, proviene de una empresa farmacéutica, EMS, de un país emergente con todo lo que supone. Además, se trata de una contribución que puede resultar decisiva para contribuir a erradicar del planeta una enfermedad olvidada como el pian.
Azitromicina, la pastilla para tratar y curar el pian
Con una sola pastilla de azitromicina, un tratamiento antibiótico que en nuestro entorno es frecuente para afecciones como una simple faringitis, se puede tratar y curar el pian. Esta enfermedad afecta principalmente a la piel y a los huesos de niños y niñas. El reto también pasa porque esas pastillas que se consigan puedan ser suministradas en los lugares más reconditos, donde principalmente viven las personas afectadas por la bacteria treponema pallidun.
Entre los años 2008 y 2015 se dieron 461.000 casos de pian en 13 paises muy empobrecidos. Lugares en los que las condiciones de higiene y el acceso a medidas sanitarias es muy deficiente. De cada 10 casos, 7 son niños y niñas, menores de 15 años, de zonas rurales y pobres de África, Asia, América Latina y el Pacífico.
El anuncio ha coincidido en el tiempo con la publicación del Cuarto informe sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este informe habla de progresos históricos en la lucha contra estas enfermedades. De conseguir lo planificado en su hoja de ruta, en 2020, el pian podría ser la segunda enfermedad erradicada en el mundo después de la viruela, tras un intento frustrado en los años 50 con la penicilina como antibiótico.