¿Qué es el pian?

Imagen de ¿Qué es el pian?

El pian o frambuesía es una Enfermedad Tropical Desatendida (ETD) infecciosa y desfigurante causada por una bacteria similar a la de la sífilis. Afecta sobre todo a niñas y niños y daña la piel, los huesos y cartílagos, causando discapacidad.

El pian es una ETD que se manifiesta como un bulto o papiloma, normalmente en los brazos o piernas. La bacteria que lo causa, Treponema pallidum subespecie pertenue, es muy similar a la bacteria que causa la sífilis. Si no se trata a tiempo, el bulto inicial puede ulcerarse y afectar a cartílagos y huesos, causando discapacidad.

Todo lo que debes saber sobre el pian

El pian es una enfermedad olvidada y apenas se dedican recursos para investigar, tratar y eliminarla. Por ello, es importante dar a conocer su existencia. Aquí algunos datos para saber más sobre ella:

  • Cada año se detectan unos 90.000 casos de pian en todo el mundo, principalmente en comunidades empobrecidas de las regiones tropicales de África, Asia, Latinoamérica y el Pacífico.
  • Un 75-80% de casos afectan a niñas y niños menores de 15 años.
  • Su transmisión es por contacto directo entre pequeñas lesiones de la piel con una persona infectada.
  • Los papilomas y las úlceras son muy infecciosos y, si no se tratan, quienes los sufren pueden contagiar rápidamente a otras personas.
  • La pobreza, el bajo nivel socioeconómico y la falta de agua potable, higiene y saneamiento facilitan su propagación. 
  • Se cura con una sola dosis oral de azitromicina, un antibiótico que encontramos en cualquier farmacia y que cuesta menos de 4,50 euros.
  • Podría estar erradicada, pero no se movilizan recursos suficientes para ello.

Desde Fundación Anesvad, combatimos el pian y otras ETD de la piel para que las personas que las sufren salgan del olvido y puedan desarrollar sus vidas con dignidad y salud.

Imagen de perfil de Mikel Edeso
Mikel Edeso
Compartir a través de:
Contenidos relacionados