Haz un donativo

Ampliamos nuestra colaboración con la Organización Mundial de la Salud sobre las ETD de la piel en África subsahariana

Imagen de Ampliamos nuestra colaboración con la Organización Mundial de la Salud sobre las ETD de la piel en África subsahariana

Renovamos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el acuerdo de 2 años por un valor de 1,4 millones de euros para impulsar actividades relacionadas con las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la piel (ETD cutáneas) en varios países del África subsahariana.

El marco estratégico para las ETD de la piel, publicado en junio de 2022 como documento complementario a la hoja de ruta de la OMS para las Enfermedades Tropicales Desatendidas 2021-2030, ayuda a los países endémicos a implementar actividades integradas para reducir la morbilidad, la discapacidad y los impactos psicosociales de estas enfermedades mediante un enfoque centrado en las personas. Más de la mitad de las 21 ETD reconocidas por la OMS están relacionadas con la piel.

Nuevo acuerdo sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas

El propósito de este nuevo acuerdo es consolidar los avances logrados durante el convenio anterior y contribuir a la meta establecida en la hoja de ruta: que al menos 40 países adopten e implementen estrategias integradas para las ETD cutáneas antes de 2030.

Las actividades se centran en tres áreas estratégicas:

  1. El papel de la OMS en la coordinación global para promover el enfoque de las ETD cutáneas.
  2. Adquisición de productos sanitarios para apoyar la implementación en determinados países
  3. Investigación operativa, vigilancia, monitoreo y evaluación

Las actividades serán ejecutadas por la sede de la OMS, la Oficina Regional de la OMS para África y las oficinas nacionales de la OMS en los países destinatarios, en estrecha colaboración con los programas nacionales pertinentes.

Las ETD de la piel incluidas en este acuerdo son la úlcera de Buruli, la lepra, la leishmaniasis cutánea, la filariasis linfática (linfedema e hidrocele), el micetoma, la sarna y el pian.

Los países beneficiarios son Benín, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Liberia, Senegal, Sierra Leona y Togo. Otros países de la Región de África de la OMS también recibirán apoyo técnico y logístico para fortalecer su trabajo en ETD cutáneas.

«Queda por ver cuál será el efecto de los recientes acontecimientos políticos, pero parece que los actores privados tendrán que intensificar su contribución a la salud mundial. Una interrupción repentina de la administración masiva de medicamentos o de los programas de gestión de casos podría tener consecuencias catastróficas para las ETD en todo el mundo. No permitiremos que el buen trabajo de los últimos años se eche a perder», ha declarado Iñigo Lasa, Director Ejecutivo de la Fundación Anesvad.

Un acuerdo que lleva vigente más de 20 años

La colaboración entre la OMS y Fundación Anesvad comenzó en 2001. Inicialmente centrada solo en la úlcera de Buruli, desde 2016 se ha ampliado para abarcar un mayor número de ETD cutáneas. Actualmente, la Fundación Anesvad es la primera organización en respaldar la implementación a gran escala del enfoque integrado recomendado por la OMS para el control y manejo de estas enfermedades. También apoya las actividades de coordinación global de la OMS en el ámbito de las ETD de la piel.

«La OMS agradece sus 24 años de colaboración con Fundación Anesvad para hacer frente a las enfermedades tropicales desatendidas que causan un inmenso sufrimiento a los pobres», ha declarado el Dr. Ibrahima Socé Fall, Director del Programa Mundial de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS. «Este nuevo acuerdo llega en un momento crítico, ya que estamos llevando a cabo la revisión de mitad de período de la hoja de ruta (2021−2025) y desarrollando un plan de implementación acelerada (2026−2030)»

Imagen de perfil de Guillermo Maceiras
Guillermo Maceiras
Compartir a través de:
Contenidos relacionados