La Iniciativa de Investigación de la Lepra (LRI en inglés) y Fundación Anesvad han lanzado una segunda convocatoria de su programa RESILIENTD, destinada a financiar proyectos de investigación que comiencen en 2026. Este programa se centra en estudiar los Determinantes Sociales de la Salud en las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de la piel, con un énfasis especial en África Subsahariana.
Un enfoque integral hacia los Determinantes Sociales de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que la salud está condicionada no solo por factores médicos, sino también por las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Aspectos como el acceso a la educación, los ingresos, el empleo, la vivienda y la seguridad alimentaria son determinantes fundamentales que modelan la salud y contribuyen a las desigualdades sanitarias.
Este enfoque resulta especialmente relevante en la lucha contra las ETD, ya que estas enfermedades prosperan en contextos de desigualdad socioeconómica. Fundación Anesvad, junto con LRI, trabaja no solo para tratar las enfermedades, sino también para abordar las raíces estructurales que perpetúan su prevalencia.
Novedades de la segunda convocatoria RESILIENTD
La segunda convocatoria de RESILIENTD introduce lineamientos clave que refuerzan su impacto:
- Enfoque en múltiples ETD de la piel, incluyendo obligatoriamente la lepra: Los proyectos deben abordar al menos dos ETD de la piel, asegurando la inclusión de la lepra.
- Ámbito geográfico centrado en países endémicos de África Subsahariana: Aunque se priorizan los países de esta región, se contempla la participación de otras zonas geográficas.
- Participación activa de investigadores e investigadoras locales: Los proyectos deben incluir equipos con base en países endémicos de África Subsahariana, incentivando liderazgos femeninos africanos en la coordinación de los proyectos.
- Perspectiva de género: La equidad de género es una prioridad, tanto en la composición de los equipos como en el diseño e implementación de los estudios.
- Implicación significativa de las personas afectadas: Se promueve la participación activa de las personas afectadas por ETD de la piel, integrando sus experiencias y necesidades en los proyectos.
- Potencial de impacto positivo: Los proyectos deben buscar resultados tangibles, como la mejora de los servicios de atención para ETD de la piel o el bienestar de las personas afectadas, con un alcance que preferiblemente trascienda los países involucrados.
- Evidencia para políticas públicas: Se espera que los estudios generen evidencia sólida para influir en políticas de salud pública y mejorar los servicios relacionados con ETD.
Innovación en investigación y acción
RESILIENTD representa una propuesta innovadora al integrar investigación de vanguardia, acción local y perspectiva de género para abordar las ETD en África Subsahariana. Este programa fomenta colaboraciones entre comunidades afectadas, gobiernos locales y equipos de investigación africanos, promoviendo soluciones sostenibles y equitativas que impactan tanto en las políticas públicas como en la calidad de vida de las personas más vulnerables.
En Fundación Anesvad, seguimos comprometidos con estrategias integrales que aborden los determinantes sociales de la salud, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la hoja de ruta 2030 de la OMS, mediante alianzas con instituciones internacionales, gobiernos y comunidades locales.