Haz un donativo

«Despierta, África mágica»: teatro joven para desmontar estereotipos y construir pensamiento crítico

Imagen de «Despierta, África mágica»: teatro joven para desmontar estereotipos y construir pensamiento crítico

A veces, el escenario se convierte en una herramienta tan poderosa como un aula. Y eso es precisamente lo que ha ocurrido este curso escolar en varios institutos de Bizkaia y en los grupos de teatro joven de Utopian.

Cerca de 360 adolescentes han participado en un proyecto de Educación para la Transformación Social impulsado por Fundación Anesvad y Utopian Getxo. Un proceso artístico, educativo y colectivo que ha culminado con la obra Despierta, África mágica, estrenada el sábado 14 de junio en la sala de teatro Utopian. 

El proyecto también ha involucrado a los institutos IES Zunzunegi (Portugalete), IES Ortuella, IES Julio Caro Baroja e IES Romo, así como a tres compañías juveniles de Utopian –“Cía Joven”, “Gaztedi Juvenil 1” y “Gaztedi Juvenil 2”–, con participantes de entre 10 y 17 años. Portugalete y Ortuella participaron en un proceso de mediación artística de larga duración, con trabajo semanal a lo largo del curso; mientras que Julio Caro Baroja y Romo se sumaron al proyecto en torno al Día Mundial del Teatro, con sesiones intensivas entre el 25 y el 27 de marzo. 

Mediación artística para activar conciencias 

La juventud participante ha investigado, debatido y reflexionado sobre los múltiples estereotipos que rodean a “África”; desarmándolos con argumentos sólidos, mirada crítica y creatividad escénica.  El proceso está basado en mediaciones artísticas,  concretamente la técnica teatral  de “retablos”: escenas visuales estáticas que cobran vida con la intervención del público . Ha permitido a la juventud acercarse a una imagen más rica, diversa y real del continente africano. 

Desde la falsa idea de que “África es un país” homogéneo, hasta la romantización de la pobreza o la asociación automática del continente con conflictos, catástrofes o atraso, el proyecto ha invitado a cuestionar lo aprendido, a profundizar en la historia y a acercarse con respeto y rigor a una realidad mucho más compleja. Una África plural, moderna, urbana y rural, vibrante, diversa, con desafíos y fortalezas, que escapa de las visiones simplistas que suelen transmitirse en los medios y en los discursos dominantes. 

Teatro consciente 

Entre los objetivos del proyecto se encontraban dar a conocer la labor de Fundación Anesvad en el abordaje de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de la piel en África. También despertar el interés por carreras científicas y técnicas STEM -entra las jóvenes especialmente- y el respeto por la diversidad cultural, socioeconómica y geográfica del continente africano. 

Todo ello desde una aproximación libre de prejuicios y paternalismos, que rehúye tanto de la visión catastrofista como de la idealización vacía. Porque ni todo el continente es sabana y safaris, ni todas las personas africanas viven en la pobreza o son más “felices con menos”. África es mucho más que los tópicos heredados, y conocer esa riqueza contribuye a una juventud crítica y comprometida.  

África con otros ojos 

La obra final, Despierta, África mágica, es el fruto de todo este proceso. No se trata solo de una representación teatral, sino de una creación colectiva en la que han puesto en escena sus preguntas, aprendizajes y emociones. Porque despertar implica observar, comprender y actuar. Y cuando la juventud se implica en este tipo de procesos, se abren caminos para imaginar y construir un mundo más justo, más consciente y más humano. 

Imagen de perfil de Miren Ferreras
Miren Ferreras
Compartir a través de:
Contenidos relacionados