Hoy hace 71 años desde la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el Día Internacional de los Derechos Humanos seguimos reivindicando el Derecho a la Salud para contribuir a una vida digna de todas las personas.
Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Derecho a la Salud
En Anesvad nos sumamos a la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos. Ponemos especial atención en la defensa del Derecho a la Salud como pilar de nuestra existencia como organización. Cada 10 de diciembre conmemoramos la adopción en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Este documento histórico sienta las bases para garantizar los derechos inherentes a todo ser humano. Independientemente de su de raza, color, nacionalidad, sexo, orientación sexual, idioma, religión, opinión política,…
En nuestra incansable lucha por garantizar la salud y el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad, hoy más que nunca tenemos presente el Derecho a la Salud. Por este derecho las personas deberíamos disfrutar del más alto nivel posible de salud para vivir dignamente. Esto repercute además en nuestro desarrollo humano y en la consecución de los demás derechos fundamentales.
Anesvad y tú: trabajo conjunto por la Salud de todas las personas
Gracias a ti trabajamos para que las poblaciones que no tienen su Derecho a la Salud garantizado, lo tengan. En su mayoría comunidades empobrecidas en zonas rurales de África Subsahariana, podrían acceder a él a través del fortalecimiento de sus sistemas públicos de salud. Nuestras intervenciones las basamos en un enfoque de derechos humanos que no se limita exclusivamente a la atención sanitaria de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de manifestación cutánea, sino que abarca factores socioeconómicos, ambientales y de género que permiten el desarrollo vital de estas comunidades.
Por ello, nuestra labor integra la capacitación del personal sanitario y los centros de salud del país. Además de la formación de diversos agentes locales y las campañas de sensibilización y socialización de las ETD. Ellen Abbey es buen ejemplo de ello. Como directora del Centro de salud de Larteh (Ghana), su equipo conciencia a jóvenes como Esther y Belinda, sobre su Derecho a la Salud.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el 2030 la salud y las ETD han cobrado un gran protagonismo. Desde Anesvad nos sumamos a estas directrices globales para mejorar nuestras acciones. En concreto el ODS 3 establece la salud como factor determinante para el desarrollo sostenible y la Cobertura Universal de Salud como herramienta para acabar con la pobreza y reducir las desigualdades.
En pocas palabras, aportamos salud desde el lema de la OMS de “No dejar a nadie atrás”.