Medicamentos e investigación Medicamentos e investigación

Un nuevo sistema de detección precoz contra la Úlcera de Buruli

Un nuevo sistema de detección precoz contra la Úlcera de Buruli
  • Costa de Marfil, Camerún País
  • 300.000 € Inversión
  • 2022-24 Duración

El reto

El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato son la única forma de prevenir la discapacidad causada por la úlcera de Buruli.

Lamentablemente, el diagnóstico de esta enfermedad puede tardar semanas, ya que los métodos de detección no son tan accesibles en las zonas rurales donde viven la mayoría de personas afectadas.

Además, aunque existen diferentes modos de diagnosticarla en laboratorio (PCR, microscopía, cultivo, histopatología…) estos métodos tienen una baja sensibilidad, consumen mucho tiempo o requieren conocimientos técnicos e instalaciones especializadas que no están disponibles en las regiones rurales donde se da la enfermedad.

Por ello, es crucial desarrollar nuevas pruebas sencillas, fáciles de usar, precisas y asequibles que se puedan utilizar en las comunidades y faciliten un diagnóstico temprano.

La solución

Colaboramos con FIND, la alianza mundial para el diagnóstico, para desarrollar un Test de Diagnóstico Rápido (TDR) que detecte la micolactona, la toxina que causa la úlcera de Buruli. Para ello:

  • Evaluamos la idoneidad del prototipo de este TDR: la facilidad de uso, su rendimiento en diferentes condiciones sobre el terreno…
  • Ponemos en marcha la producción de este prototipo.
  • Suministramos material para las pruebas de validación TDR.

Nuestro objetivo final es que la OMS apruebe este TDR para que su uso sea rápido, barato, eficaz y próximo a las zonas más afectadas por la Úlcera de Buruli.

Impacto

Si el nuevo test de diagnóstico funciona, se agilizará el diagnóstico de la Úlcera de Buruli.

Esto aumentará la detección precoz, reduciendo el número de casos graves de esta enfermedad. Actualmente los resultados pueden tardar semanas en llegar, sobre todo para aquellas personas que viven en contextos rurales alejados de los laboratorios donde se realizan las pruebas diagnósticas. A su vez, esto aliviará los costes para los pacientes y sus familias, porque habrá menos casos graves que requieran de cuidados intensivos.

Proyectos relacionados

Conoce otros proyectos donde combatimos las Enfermedasdes Tropicales Desatendidas

Un ensayo clínico para reducir el tiempo de tratamiento de la úlcera de Buruli a la mitad

Un ensayo clínico para reducir el tiempo de tratamiento de la úlcera de Buruli a la mitad

A través de dos consorcios internacionales de investigación en Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín, estamos diseñando un tratamiento eficaz de 4 semanas que podría reducir los tiempos de curación y, por lo tanto, los gastos relacionados con la hospitalización, los viajes y el cuidado de las personas que padecen de úlcera de Buruli.

Fortalecer la red africana de laboratorios

Fortalecer la red africana de laboratorios

Actualmente no existen protocolos unificados para detectar la úlcera de Buruli. Esta intervención está coordinada por la OMS e involucra a laboratorios de 9 países endémicos de úlcera de Buruli.

¿Qué puedes hacer tú?

¿Quieres colaborar en nuestra lucha contra las enfermedades olvidadas?

Quiero colaborar
Ayúdanos colabora
Ayúdanos colabora
Únete y colabora