Medicamentos e investigación Medicamentos e investigación

Un ensayo clínico para reducir el tiempo de tratamiento de la úlcera de Buruli a la mitad

Un ensayo clínico para reducir el tiempo de tratamiento de la úlcera de Buruli a la mitad
  • Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín País
  • 1.860.033 € Inversión
  • 2020-25 Duración

El reto

La úlcera de Buruli afecta a miles de personas en 33 países, y causa discapacidad y estigma.

Tras décadas combatiendo la úlcera de Buruli que afecta a miles de personas en más de 33 países, desconocemos su modo exacto de transmisión. Sabemos que está relacionada a entornos con aguas estancadas e insalubres.

Por suerte, la úlcera de Buruli tiene cura a través de un tratamiento combinado de antibióticos (rifampicina y claritromicina) durante 8 semanas. Aunque en muchos países endémicos estos antibióticos son gratuitos, la carga económica derivada del transporte, el alojamiento y la alimentación de los pacientes y sus cuidadoras, la pérdida de ingresos y la fuerza de trabajo es demasiado elevada para los afectados y sus familias, en particular si se requieren largas estancias en el hospital. Estos gastos afectan tanto al sistema de salud como a las familias y comunidades que padecen la enfermedad.

La solución

A través de dos consorcios internacionales de investigación en Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín, estamos diseñando un tratamiento eficaz de 4 semanas que podría reducir los tiempos de curación y, por lo tanto, los gastos relacionados con la hospitalización, los viajes y el cuidado de las personas que padecen de úlcera de Buruli.

  • Implementamos un ensayo clínico en Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.
  • Formamos al personal sanitario en la implementación de los procedimientos de ensayo clínico en los 4 países y la estandarización del diagnóstico y los cuidados de las heridas.
  • Reforzamos las sinergias transnacionales entre organizaciones que trabajan para investigar y combatir ETD como la úlcera de Buruli.

Los consorcios están formados por la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Anesvad, de España; la Fundación Raoul Follereau (FRF), de Francia, y la Universidad de Abomey-Calavi (UAC) de Benín, con el apoyo de la Fundación Tres Cantos Open Lab (TCOLF) y GlaxoSmithKline (GSK)

Impacto

Un resultado positivo de este ensayo clínico podría cambiar las directrices de la OMS respecto a la úlcera de Buruli.

Un tratamiento más corto, altamente efectivo y totalmente oral reduciría tanto la duración del tratamiento como el tiempo de curación de todo tipo de lesiones.

Además, esto tendría un impacto en los gastos relacionados con la hospitalización y los costes familiares para apoyar al paciente. La información esclarecedora que obtendremos podrá a su vez tener efecto en estrategias para acortar tratamientos de otras infecciones causadas por micobacterias como la tuberculosis o la lepra.

¿Qué puedes hacer tú?

¿Quieres colaborar en nuestra lucha contra las enfermedades olvidadas?

Quiero colaborar
Ayúdanos colabora
Ayúdanos colabora

Proyectos relacionados

Conoce otros proyectos donde combatimos las Enfermedasdes Tropicales Desatendidas

Un nuevo sistema de detección precoz contra la Úlcera de Buruli

Un nuevo sistema de detección precoz contra la Úlcera de Buruli

El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato son la única forma de prevenir la discapacidad causada por la úlcera de Buruli. Lamentablemente, el diagnóstico de esta enfermedad puede tardar semanas.

Fortalecer la red africana de laboratorios

Fortalecer la red africana de laboratorios

Actualmente no existen protocolos unificados para detectar la úlcera de Buruli. Esta intervención está coordinada por la OMS e involucra a laboratorios de 9 países endémicos de úlcera de Buruli.

Únete y colabora