Trabajamos en cooperación internacional por el Derecho a la Salud.
Enfermedades Tropicales Desatendidas
Luchamos contra el olvido de la úlcera de Buruli
Zona:
Benín
Duración:
11 meses
Coste:
293.671,48 Euros
- Detección precoz
para actuar a tiempo y evitar consecuencias - Úlcera de Buruli
una enfermedad desatendida - Niños y niñas
son especialmente afectados
- Situación
-
Benín es uno de los países más pobres del África Occidental. La úlcera de Buruli es una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a niños y niñas y que puede curarse con una buena detección precoz. Anesvad lleva desde el año 2002 luchando por controlar su expansión y conseguir mejor calidad de vida para quienes la sufren.
- Nuestro objetivo
-
Contribuir a la detección precoz de la úlcera de Buruli en las zonas más vulnerables y asegurar una atención sanitaria de calidad para las personas que padecen la enfermedad.
- Qué hacemos aquí
-
Trabajamos en la detección precoz y el acceso a los servicios sanitarios para las personas enfermas de úlcera de Buruli.
- A quién ayudamos
-
A las personas enfermas de úlcera de Buruli y sus familias, a niños y niñas que asisten a sesiones de sensibilización. También acompañamos al personal del sistema sanitario que invierten su tiempo y trabajo en luchar contra esta enfermedad fortaleciendo sus capacidades.
- Resultados
-
El sistema público del país tiene a la enfermedad entre una de sus prioridades. Se estima que anualmente se diagnostican cerca de 1.000 nuevos casos de úlcera de Buruli que reciben tratamiento estandarizado y adecuado al estadio de la enfermedad.

Kehossa Appollinaire (promotor comunitario)
“Las consecuencias de la úlcera de Buruli se pueden prevenir con una buena detección precoz y se puede curar”
Información relacionada
-
2017-05-23
Categoría: Anesvad
Anesvad apuesta en su trabajo por mejorar la realidad del continente africano a través de la salud de las personas más vulnerables afectadas por enfermedades que a nadie importan, que casi nadie aquí conoce pero que provocan un sufrimiento muchas veces evitable. Este 25 de mayo, Día de África que se celebra anualmente, nos fijamos en la oportunidad de trabajar para conseguirlo.
-
2017-04-19
Categoría: Anesvad
Desde hoy se celebra en Ginebra el Segundo encuentro de Asociados sobre ETDs que analizará el cuarto informe sobre este tipo de enfermedades. Además, este 2017 marca el quinto aniversario de la Declaración de Londres para combatir este tipo de enfermedades. Uniting to Combat NTDs, la OMS y asociaciones de lucha contra estas enfermedades celebran el NTD Summit.
-
2017-01-31
Cinco años de la Declaración de Londres
Categoría: Anesvad
El 30 de enero de 2012, se firmó la Declaración de Londres sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas, un compromiso de farmacéuticas, gobiernos y fundaciones para controlar o eliminar 10 de las 17 enfermedades para 2020. Anesvad trabaja desde hace 23 años en la lucha contra estas enfermedades en África Subsahariana.
-
2016-11-29
#Giving tuesday, hoy es el Día para dar por la piel de África
Categoría: Anesvad
Hoy es el Día para donar por la piel de África. Por todas aquellas personas que cada día recuerdan que padecieron la úlcera de Buruli, una enfermedad que aunque se cura, es visible siempre. Brigitte lo recuerda porque las secuelas son visibles y hacen que sufra del estigma en un país en que todavía hoy, esta enfermedad es considerada por muchas personas como un castigo.
-
2016-11-29
Cita gastronómica solidaria en Bilbao
Categoría: Anesvad
Si estás hoy en Bilbao, tienes una cita importante con la solidaridad y la gastronomía. Los chefs vizcainos Aitor Elicegi y Daniel García elaborarán su pintxo importante con el que se comprometen con la lucha que Anesvad mantiene desde 2001 contra la úlcera de Buruli en Benín. Nos vemos a partir de las 19h en el Hotel Abando de la capital vizcaína.
-
2016-10-18
Una semana para los Premios Anesvad
Categoría: Anesvad
Queda una semana para la primera edición de los Premios Anesvad, una cita en la que queremos reconocer el trabajo de organizaciones por la salud en África
-
2016-04-15
Categoría: Anesvad
Más de 300 mujeres fabrican y comercializan jabón para los hogares, los centros de salud y las escuelas de varias comunidades rurales de Benín. Un pequeño país africano, cuna del vudú y endémico en úlcera de Buruli.
-
2016-04-07
1.000 millones de personas necesitan salud
Categoría: Anesvad
Una de cada siete personas en el mundo sufre una o más de una Enfermedad Tropical Desatendida. Un conjunto de 17 enfermedades, prácticamente desaparecidas en países desarrollados, que solo persisten en poblaciones empobrecidas y marginadas.
-
2016-04-07
300 proyectos para combatir la úlcera de Buruli
Categoría: Anesvad
Una enfermedad que se considera maldición en varios países de África y que afecta especialmente a menores de 15 años, causa 5.000 nuevas infecciones al año.
-
2016-03-30
“La piel de África” llega a Zaragoza en forma de exposición
Categoría: Anesvad
El próximo martes 5 de abril, Anesvad y DKV Seguros inauguran una muestra fotográfica realizada por la fotógrafa Ana Palacios en Benín. La exposición documenta la vida diaria de personas con enfermedades en la piel.
-
2015-12-09
Convenio entre Anesvad y Casa África en Las palmas de Gran Canaria
Categoría: Anesvad
El pasado 4 de diciembre se rubricó el convenio entre la Fundación Anesvad y Casa África en su sede de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de coordinar la actividad entre ambas instituciones para el desarrollo del continente africano.
-
2015-10-27
Un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos
Categoría: Anesvad
En el marco de las jornadas Haciendo Visible lo invisible Anesvad participa en la mesa reonda que analiza la situación de exclusión en el acceso a medicamentos en la que se encuentran millones de personas en el mundo, no solo en países en vías de desarrollo sino también en países del Norte.
-
2015-10-23
Categoría: Anesvad
El encuentro bianual sobre Medicina Tropical y Salud Internacional celebrado en Calpe es un referente en cuestiones de Salud Internacional en el que hacer visible la realidad de las grandes carencias sanitarias de una parte importante de la población a nivel mundial.
-
2014-11-06
Recompensa a 11 años de lucha contra la úlcera de Buruli en Costa de Marfil
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
El Ministerio de Sanidad y de lucha contra el SIDA de Costa de Marfil ha concedido el galardón de mejor centro de salud de este 2014 a un centro sanitario, el de Zoukougbeu, que desde 1993, lleva trabajando por mejorar el acceso a la salud de las personas más vulnerables, en especial las afectadas por úlcera de Buruli.
-
2014-07-01
La Puerta del No Retorno en Benín
Categoría: Derecho a la Salud
La Puerta del No Retorno, construida en el año 2000, en la ciudad histórica de Ouidah en Benín, para recordar esta emigración forzada, simboliza la manera en cómo los países del Norte utilizan al continente africano para abastecer sus necesidades en materia de recursos humanos, sin pensar en las consecuencias en las comunidades de origen y en la vida de las personas. En la playa de Ouidah, embarcaban los esclavos para nunca más volver a África.
-
2013-05-23
La importancia de la fisioterapia en Sakassou
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
En el centro de salud de Sakassou de Costa de Marfil, luchamos contra la úlcera de Buruli. Una enfermedad de las más olvidadas que si no se trata a tiempo puede producir graves discapacidades. Gracias a la implantación del servicio de fisioterapia en este centro de salud estamos trabajando para rehabilitar a 100 personas, pero todavía queda mucho por hacer.
-
2013-05-23
Úlcera de Buruli: la gran desconocida
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
La úlcera de Buruli es una de las Enfermedades Tropicales más desatendidas. La causa la infección por un microorganismo que pertenece a la familia de las bacterias causantes de la tuberculosis y la lepra, aunque la úlcera de Buruli ha recibido menos atención que estas enfermedades.
-
2013-05-23
Salud en la castigada tierra marfileña
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
Numerosos países africanos cuentan con una historia reciente marcada por la desigualdad, la guerra y el colonialismo. Costa de Marfil no escapa a estas inercias que lastran a África desde hace décadas. Pero no todo son malas noticias.
-
2013-04-12
108 valientes que aportaron su granito de arena para Ahodjinako
Categoría: Anesvad
Hay pequeñas acciones que ayudan a mejorar la salud de cientos de personas. Muchas pequeñas acciones siempre han supuesto el inicio de un revulsivo, algo que contribuye a facilitar las tareas a quienes menos opciones tienen.
-
2013-01-30
Nueva estrategia global para luchar contra las 17 enfermedades tropicales
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) va a llevar a cabo una nueva estrategia con el objetivo de luchar contra 17 Enfermedades Tropicales Desatendidas.
-
2012-09-06
¿Por qué se les dice ‘desatendidas’ a algunas enfermedades tropicales?
Categoría: Enfermedad Tropical Desatendida
Existen afecciones desconocidas, muchas de ellas alejadas de los intereses de la industria farmacéutica y cuya cobertura sanitaria escasea. El esquema es sencillo, en muchos casos no son de interés general por el hecho de persistir allí donde hay pobreza.