Con motivo del Día Mundial de las ETD, nos adherimos a la Declaración de Kigali para poner fin a estas enfermedades olvidadas. Contribuimos a un movimiento global para cumplir con la hoja de ruta marcada por la OMS y dedicar recursos para investigar cómo podemos atajarlas.
El 30 de enero celebramos el Día Mundial de las ETD, que nos recuerda que, todavía hoy, millones de personas sufren enfermedades olvidadas que son fáciles de detectar y tratar si se invirtiesen los recursos suficientes para ello.
La OMS y más de 300 organizaciones de todo el mundo nos hemos unido para actuar ahora por más y mejores inversiones en ETD que ayuden a conseguir la hoja de ruta marcada para el 2030 y permitan a los países recuperarse tras las disrupciones generadas por la COVID-19.
Desde Fundación Anesvad nos hemos adherido a la Declaración de Kigali, una iniciativa global que llama a la acción para que actuemos contra estas enfermedades a las que nadie mira.
La Declaración de Kigali: un nuevo compromiso para luchar contra las ETD
La Declaración de Kigali se formalizó en enero de 2022 y en ella se reflejan los compromisos que toman todas las entidades adheridas para contribuir a la hoja de ruta de la OMS 2021-2030 contra las ETD.
Hoy, un año después, importantes organizaciones y países hemos anunciado nuestro compromiso para acabar con las ETD y movilizar recursos que nos ayuden a cumplir con este objetivo. Los gobiernos de países endémicos, farmacéuticas y organizaciones de la sociedad civil que firmamos la Declaración de Kigali instamos a un llamamiento mundial para invertir urgentemente en el control, la eliminación y la erradicación de las ETD para 2030.
Los gobiernos de Ghana, Filipinas y Guinea-Bissau, la farmacéutica GSK y Fundación Anesvad contribuiremos a acelerar los esfuerzos para controlar y eliminar las ETD en los países afectados a través de financiación adicional, voluntad política y donaciones de medicamentos. De esta manera, en Fundación Anesvad nos hemos comprometido a movilizar más de 34 millones de euros hasta el 2026 para contribuir a eliminar estas enfermedades.
¿Qué proyectos estamos impulsando para reducir las ETD?
Es necesario desarrollar programas de control, prevención, diagnóstico y tratamiento para combatir las ETD y sus consecuencias. En la base de todo ello, se encuentra la investigación, que hace que estas estrategias estén basadas en evidencia científica, sean más eficientes y más coste-efectivas. La investigación médica se centra desproporcionadamente en las enfermedades más prevalentes del Norte Global, dejando las ETD en un segundo plano. Por ello, dedicar esfuerzos a la investigación sobre ETD es fundamental para revertir esta desigualdad entre las necesidades de salud y las enfermedades investigadas.
Actualmente nuestros proyectos de investigación se centran en 3 temáticas:
- nuevos métodos de diagnóstico
- nuevos tratamientos
- discapacidad y estigma asociados a las ETD
Es decir, apoyamos proyectos de investigación para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico; nuevos tratamientos más eficaces y accesibles; y nuevas formas de abordar la discapacidad y el estigma asociado a las 4 ETD de la piel que trabajamos en Fundación Anesvad.
Nuestra compañera María González, del área de investigación de Fundación Anesvad lo tiene claro: “Las pruebas diagnósticas rápidas y los medicamentos más sencillos, seguros y eficaces contra las ETD disminuyen la complejidad del tratamiento y la atención, reducen su coste y aumentan su eficacia, refuerzan el alcance que tiene el sistema sanitario. Todo esto contribuye a salvar vidas.”
Conoce más sobre nuestros proyectos