2020-11-12
Categoría: Anesvad
Enfermar en África, una diferencia abismal ante una misma necesidad

Mikel Edeso
Las enfermedades endémicas de África y los precarios sistemas sanitarios de los países más empobrecidos hacen que la COVID-19 se convierta en una nueva amenaza sanitaria de consecuencias imprevisibles.
En la mayoría de países de África, el acceso a una sanidad de calidad está reservado para los que más poder adquisitivo tienen. Esto contrasta con los sistemas de salud de países como España, que dispone, no sin limitaciones, de una sanidad pública, gratuita y con profesionales cualificados.
Desde Anesvad, seguimos reforzando los sistemas de salud en África subsahariana para reducir las desigualdades en el ejercicio del Derecho a la Salud. Ante la previsión de que la pandemia se alargue en el tiempo, también hemos desplegado proyectos en países como Togo o Costa de Marfil para combatir el coronavirus y evitar que sus sistemas de salud colapsen.
No en vano, con los recursos sanitarios centrados en gran medida en COVID-19, así como con el temor y las restricciones a la vida cotidiana de las personas, las poblaciones vulnerables corren un riesgo cada vez mayor de quedar desatendidas según la OMS. Por ello, se han de reforzar los sistemas de salud para que puedan resistir mejor a crisis futuras y puedan seguir con su actividad esencial como los programas de nutrición y vacunación o la salud materno-infantil.
Y es que un sistema de salud sólido es la base de la preparación y la respuesta ante las emergencias. Una nueva ola de infecciones por COVID-19 en África, como la que muchos países de Europa están experimentando, podría perturbar aún más los servicios de salud esenciales que salvan vidas.
Si quieres conocer más sobre esta realidad puedes descargar nuestra infografía “Enfermar en España vs enfermar en África”, donde, de manera gráfica, explicamos las diferencias abismales que existen entre ambos territorios ante una misma necesidad.
También te puede interesar sobre este tema:
-
2021-01-21
Categoría: Anesvad
Menos virus, más enfermeras: nuestra campaña para poner en valor la labor de las enfermeras ante la COVID-19
La pandemia originada por la COVID-19 tiene visos de prolongarse durante el 2021. Ante el repunte de contagios a nivel global, el personal de enfermería se prepara para continuar en primera línea de batalla.
-
2020-12-11
Categoría: Anesvad
Salud para todos, la reivindicación que compartimos en el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal
Cada año, el 12 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), un día oficial designado por las Naciones Unidas para concienciar sobre la necesidad de unos sistemas de salud fuertes, accesibles y universales.