Haz un donativo

10 cosas que no sabías sobre la gastronomía de Costa de Marfil

Imagen de 10 cosas que no sabías sobre la gastronomía de Costa de Marfil

La riqueza étnica y la variedad de territorios de Costa de Marfil tiene como una de sus consecuencias una gastronomía de irresistibles posibilidades. Deliciosas carnes, gran pescado, deliciosas frutas, cereales y tubérculos autóctonos… Te lo contamosa continuación.

Comidas y costumbres que debes conocer de Costa de Marfil

Costa de Marfil es un país situado en África occidental concretamente en el Golfo de Guinea. Se encuentra delimitado al norte por Mali y Burkina Faso, al oeste por Liberia y Guinea, al este por Ghana y al sur con el Océano Atlántico.

Aquí te dejamos 10 características relevantes sobre la gastronomía de Costa de Marfil.

  1. La cocina de Costa de Marfil es una de las más variadas de África Occidental. Del sur, costero, consigue sus pescados. En el norte, del Sahel, el mijo, los cacahuetes y los extraordinarios mangos. Del este, de la región akan, el ñame. Y del oeste, el arroz. A todo esto hay que sumarle un sinfín de frutas, carnes, pescados, semillas y especias.
  2. La garba es el plato nacional y uno de los símbolos del país. Se elabora con attiéké (plato del que vamos a hablar enseguida) y atún rojo frito, cebollas y chile. También se sirve con carne.
  3. Es común entre los marfileños comer en los maquis (restaurantes familiares) y puestos de calle (ideales para comer una buena brochette de carne o probar el poulet braisé). 
  4. Más elaborado es el kédjénou, un guiso de aves de corral que se cocina lentamente en un canari, una olla de barro tradicional — Costa de Marfil es conocida por su cerámica de arcilla de alta calidad proveniente del distrito de Savanes en Boundiali y Korhogo— que tiene la forma de un tarro con una abertura estrecha olla tapada. El plato incluye hojas de plátano, verduras y a veces caracoles.
  5. El attieké es una especie de sémola de mandioca, más ligera que el cuscús y particularmente apreciada en el país. Se sirve como guarnición o como plato principal acompañado de salsas, pescado o carne. Es uno de los platos más populares de la gastronomía de Costa de Marfil, sobre todo en Abidján.
  6. Otro de los platos más comunes en los hogares de Costa de Marfil es el akoumé, masa hecha con harina de maíz cocida al vapor y que suele acompañarse con salsa de pescado o carne.
  7. No hay nada más común en una cocina del país —de la región en realidad— que un paquete de cubitos Maggi para realzar el sabor de los platos.
  8. Otro de los platos que más se come en Costa de Marfil es el foutou, bolas compactas de plátano o ñame servidas con una salsa con pescado o carne. Hablamos del mismo fufu que comen en toda África Occidental, y que procede de la gastronomía ghaneana.
  9. El dulce tiene una presencia especial, ya sea a través de sus privilegiadas frutas (piña, papaya, mango), el plátano frito en aceite (el popular alloco o aloko) o los dulces preparados con cacao y nueces.
  10. Las bebidas más populares son el vino de palma (banguy), la cerveza de mijo (tchapalo), las bebidas de cacao, los zumos de fruta y el niamakou (elaborado a partir del jengibre).

Como resumir en 10 puntos la gastronomía irresistible de Costa de Marfil es un reto, y como no es lo mismo «contarlo que vivirlo» te animamos a que seas tu, en primera persona, quien disfrute de estos suculentos platos.

¿Nos cuentas qué te parecen?

Conoce un poco más sobre África Subsahariana

Desde la artesanía de los diferentes países del Golfo de Guinea, hasta el contexto sobre las realidades existentes en la región. Recopilando curiosidades de Ghana, Togo, Benín, Costa de Marfil, Liberia… quizá podamos acercaros un poco mejor las realidades en las que trabajamos.

A menudo, cuando alguien pregunta sobre África, respondemos con la frase contundente “África no es un país”. Nuestra mentalidad colonial y el imaginario que compartimos desde muchos lugares de Europa nos hace homogeneizar la enorme diversidad que existe en el continente en cuanto a etnias y culturas, situación geopolítica y económica, gastronomía, etc.

Es difícil desgranar toda esta diversidad en un breve artículo, pero lo vamos a intentar.

Compartir a través de:
Contenidos relacionados